Diplomatura en Gestión de las Energías Renovables Solar y Eólica

La Diplomatura en Gestión de Energías Renovables Solar y Eólica, con modalidad a distancia, responde a una amplia necesidad del sector que por sus características se encuentra distribuido a lo largo de todo el país.
Durante los últimos años las exigencias profesionales, las empresas del sector y las personas interesadas en energías alternativas exigen estar en capacitación continua, dado el crecimiento constante y necesario de desarrollo de las energías renovables.
Sin embargo, muchas veces los interesados se encuentran con muy poco tiempo para dedicarse a capacitarse de forma presencial. El tener la opción de capacitarse a distancia, permite mayor flexibilidad y administración del tiempo de cada individuo.
Desde la ULP Virtual, atendiendo a la realidad de los tiempos que corren y la demanda tanto a nivel nacional, como internacional en diversos temas de actualidad, brinda la posibilidad de generar nuevas formas de capacitación de excelencia de forma virtual. La investigación conjunta con universidades internacionales o proyectos en desarrollo a través del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTEC) y el Centro de Estudios de Energías Renovables (CEER) son el fiel resultado de la necesidad de involucrarse en la formación de las personas que buscan a través de esta profesionalización el ascenso social y consolidación de una carrera laboral dentro de este rubro tan especial donde se manifiesta la necesidad de contar con idóneos y profesionales debidamente capacitados que puedan y sepan desempeñarse pertinentemente en estas organizaciones comerciales y/o Instituciones públicas, ONGs, Técnicos instaladores proyectistas en energías solares, eólicas, etc.
Marco Legal▼
Resolución Rectoral N° 2295/17 de la UNTREF
Autoridades / Docentes▼
Coordinación
Coordinadora: Mgter. María Inés Jatib
Coordinador Adjunto: Dr. Horacio Repetto
Docente:
Mgter. Nicolás Brown Bustos (Magister en Energías Renovables con Orientación Eólica)
Objetivos▼
Entender el problema de la energía en Argentina y administrar los conocimientos y la tecnología para la gestión de la energía solar y la energía eólica en nuestro país.
Destinatarios▼
• Interesados en problemas energéticos, en recursos primarios, en la eficiencia y las posibilidades de utilización de conceptos novedosos para el área de la energía eólica, solar.
• Técnicos proyectistas, instaladores de energías solares, bioinvestigadores, o toda persona que tenga el deseo de formarse en el campo de energías alternativas para su gestión.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
140 horas.
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario ( solo nivel primario) pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial. ( ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2021
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del ministerio de educación de la provincia donde fue expendido.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Inscriptos con Secundario en Curso:
1) Los alumnos que cursan el ultimo año del nivel secundario en 2020, deberán presentar certificado de estudios actualizado, emitido por la institución actual, donde conste el año en curso. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados es hasta el 30 de junio de 2021.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida a la Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología-ULP Sra. Karina Matera detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Importante Ingresantes 2021: Podrán realizar el Curso Introductorio de Octubre 2020 los alumnos que estén cursando el último año del Secundario en 2020. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, y deberán entregar analítico o constancia de analítico en tramite actualizado. Si adeudan materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2021.
Duración▼
Un cuatrimestre.
Campo Ocupacional▼
La capacitación está destinada a proveer al alumno los conocimientos necesarios para aplicarlos en la gestión de las energías renovables, en los ámbitos pertinentes, de manera de:
Entender el problema de la energía en Argentina; el cambio climático, sus observaciones futuras y la utilización de las energías renovables en todo el territorio.
Administrar los conocimientos de utilizar al sol como recurso sabiendo separar los métodos actuales con la correcta utilización de las nuevas tecnologías sobre Energía solar térmica y la posibilidad de uso doméstico de la energía solar.
Dominar conceptos sobre energía eólica de alta y baja potencia y obtener los recursos para desarrollar y/o conocer y formular un proyecto eólico en Argentina
Acerca de la gestión podrá dedicarse a:
- Evaluación de recursos. Viabilidad técnica y económica. Gestión de instalaciones y gestión de proyectos.
Calendario▼
PRÓXIMO LLAMADO A INSCRIPCIONES: MARZO 2021
INGRESANTES: Próximo Curso Introductorio 2021
26 de Abril - 30 de Junio de 2021
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio, deberán solicitar inscripción a virtual@ulp.edu.ar hasta el 31 de marzo de 2021
ALUMNOS REGULARES: Primer Semestre 2021
Inscripción Materias: Del 12 al 16 de marzo (Por plataforma virtual)
Inicio Primer Semestre: 29 de marzo de 2021
Cursado Primer Semestre: 29 de marzo al 2 de julio
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar
http://www.aui.sanluis.gov.ar/AUIasp/Paginas/Reclamo.asp
Teléfono: 4452000