Licenciatura y Tecnicatura en Logística

La Logística es una tecnología compleja que busca efectividad en la tarea de gerenciar el transporte y almacenamiento de mercaderías, así como la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y otros residuos o productos obsoletos. Este último campo de aplicación, de especial importancia en las cuestiones vinculadas a la problemática del ambiente y de la calidad de vida.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero, teniendo en cuenta las características del contexto sociohistórico y su ritmo de reconfiguración, así como el espacio que tiene el área de Administración y Economía en su Proyecto Institucional, ha resuelto incorporar a su quehacer acciones destinadas a dar mayor apoyo a las necesidades de formación de técnicos y profesionales que puedan contribuir a la eficacia de los emprendimientos y al desarrollo de la actividad productiva. Por ello, ha dispuesto fortalecer el área de Administración y Economía, incorporando la Carrera de Logística.
Para ello y con la colaboración de los especialistas convocados, se elaboró una propuesta educativa cuyo propósito es abordar la formación desde un enfoque pluridisciplinario, con sustento en el conocimiento de las condiciones sociohistóricas de contexto y de las disciplinas básicas del área de la Economía y la Administración y con eje en el dominio de las disciplinas específicas.
Esta metodología da cuenta de las posibles restricciones horarias de los cursantes y de la diversidad de procedencia geográfica de los potenciales alumnos de la carrera. Su articulación con la modalidad presencial, permitirá una mayor flexibilidad para los alumnos, facilitándoles la permanencia en la carrera frente a imprevistos personales o laborales, propios de la diversidad socioeconómica de la población universitaria. Asimismo la modalidad virtual facilitará la articulación de alumnos de institutos terciarios que ya hayan completado una tecnicatura en logística, brindándoles el beneficio de que puedan expandir su formación académica, al tiempo que se contribuye a incrementar el alumnado de la universidad y la tasa de egresados, redundando en una mayor cantidad de profesionales disponibles para satisfacer la creciente demanda proveniente desde los diversos sectores de la economía nacional.
Marco Legal▼
Resolución Consejo Superior 034/15 de la UNTREF
Autoridades / Docentes▼
Directora: Ing. María Inés Jatib
Objetivos▼
Formar egresados universitarios capaces de interpretar, explicar y tomar decisiones relativas al transporte, distribución, almacenamiento, manejo y recuperación de productos e insumos, y a su gestión, evaluación y control de resultados, así como de realizar estudios e investigaciones que generen conocimientos y tecnología destinada a mejorar su efectividad.
Formar egresados universitarios capaces de relevar, sistematizar y producir información relativa al transporte, distribución, almacenamiento, manejo y recuperación de productos e insumos, con ajuste a distintos propósitos, y de colaborar en su gestión, evaluación y control, así como de participar en estudios y programas destinados a mejorar su efectividad.
Contribuir a:
La generación de profesionales con formación universitaria, capacidad creativa y disponibilidad tecnológica;
La solución de problemas y la satisfacción de demandas y necesidades en este campo específico; y
Al esfuerzo colectivo para el mejoramiento de la calidad de vida.
Destinatarios▼
Egresados de colegios secundarios del país o del exterior, debidamente acreditados.
En el caso de no poseer estudios secundarios completos, se podrá solicitar la excepción prevista en el artículo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
Tecnicatura: 1.952 horas
Licenciatura: 2.720 horas
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que cursaron el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2021, deberán presentar certificado de analítico en trámite emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2022.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
• Matemática
Alumnos que inicien la carrera bajo el Programa Mayores de 25 años con Secundario incompleto según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95, luego de aprobada la instancia de Curso introductorio y previa presentación de la documentación completa detallada en Requisitos de la carrera, deberán aprobar el Aula de Admisión y Entrevista personal a cargo del Director de Carrera.
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en la instancia de CI MARZO 2022, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 15 de marzo de 2022.
Duración▼
Tecnicatura: 3 años
Licenciatura: 5 años
Campo Ocupacional▼
Del licenciado:
Planificar, organizar, implementar y evaluar programas y proyectos logísticos y realizar el control de procesos y procedimientos a fin de asegurar su calidad y efectividad.
Diseñar, conducir y evaluar unidades, programas y proyectos logísticos en empresas y organizaciones.
Realizar la evaluación económico-financiera de programas y proyectos logísticos.
Participar en la selección y la formulación de programas de capacitación de personas destinadas al desarrollo de actividades logísticas y en la evaluación de su desempeño.
Asesorar en la formulación de políticas y normas vinculadas con emprendimientos logísticos y evaluar sus resultados.
Asesorar en lo concerniente al transporte, distribución, almacenamiento, manejo y recuperación de insumos y productos y a su gestión, evaluación y control de resultados.
Realizar estudios e investigaciones relativas al transporte, distribución, almacenamiento, manejo y recuperación de insumos y productos y a su gestión, evaluación y control de resultados.
Realizar arbitrajes y peritajes relativos al transporte, distribución, almacenamiento, manejo y recuperación de insumos y productos y a su gestión, evaluación y control de resultados.
Del Técnico:
Relevar, sistematizar y producir información relativa al transporte, distribución, manejo y recuperación de productos e insumos, con ajuste a distintos propósitos.
Organizar las operaciones de carga, transporte y monitoreo en unidades, programas y proyectos logísticos.
Gestionar la aplicación de instrumentos de evaluación de la gestión logística en organizaciones y emprendimientos.
Colaborar en:
el planeamiento, conducción y evaluación de programas y proyectos logísticos ;
el diseño e implementación de estrategias destinadas al mejoramiento de la gestión logística; y
estudios y programas destinados a mejorar la eficacia operativa de procesos y procedimientos logísticos.
Calendario▼
INGRESANTES LLAMADO FEBRERO MARZO 2022 (Del 25 de Febrero al 10 de Marzo)
Curso Introductorio MARZO 2022: 30 de marzo al 17 de junio.
IMPORTANTE: Alumnos Llamado FEBRERO MARZO 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en MARZO 2022, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 15 de marzo de 2022
ALUMNOS REGULARES // PRIMER CUATRIMESTRE 2022
Inscripciones a materias: Del 4 al 8 de mazo por plataforma administrativa.
Inicio 1er Cuatrimestre: 16 de marzo
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en las instancias Octubre 2021 y Febrero 2022 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios el 16 de marzo de 2022 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar
http://www.aui.sanluis.gov.ar/AUIasp/Paginas/Reclamo.asp
Teléfono: 4452000