Licenciaturas y Títlos de gradoTecnicaturasPosgradosCursosDiplomaturas

Licenciatura y Tecnicatura en Protección Civil y Emergencias

Convenio Ulp Virtual / UNTREF Virtual

Durante la última década -y debido a la complejidad de los variados escenarios del siglo XXI- se han producido situaciones de emergencias y desastres generados por fenómenos naturales y de índole político; incidentes en lugares de masiva concurrencia, interrupción de los servicios básicos durante largos períodos en distintos lugares del mundo, contaminaciones masivas, entre otros. Estas situaciones ocasionaron dolorosas consecuencias para los damnificados y la comunidad, además de provocar serias crisis locales, nacionales e incluso internacionales.
El manejo y tratamiento de estas circunstancias por parte de los medios masivos, puso de manifiesto la falta de previsión, la escasa profesionalización por parte de los responsables directos y los entes públicos encargados de la regulación y el control.
Hechos ocurridos tales como: el atentado a la AMIA, las inundaciones del noreste argentino, el atentado a las Torres Gemelas, el ataque terrorista en la estación de Tren Atocha en Madrid, el incendio en el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, el tsunami en Indonesia y Tailandia, el incendio de la discoteca República de Cromañón, el huracán Katrina y el terremoto sucedido en Pisco, han planteado la necesidad de generar un cambio de paradigma a nivel mundial respecto del abordaje de las emergencias y/o desastres.
Los organismos gubernamentales tienen un rol central en el diseño e implementación de políticas públicas de emergencia de prevención, mitigación, preparación y formación de profesionales. Es por eso que la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establecieron una alianza estratégica con el fin de formar profesionales acordes a la complejidad de este contexto, apoyados en nuevas tecnologías de la comunicación e información.
A través de la creación de la Licenciatura en Protección Civil y Emergencias, se busca valorizar un nuevo perfil de profesionales que estén capacitados para tomar decisiones en situaciones de crisis, sin perder de vista la perspectiva sistémica del trabajo en equipo. La carrera está orientada a satisfacer las demandas sociales, al tiempo que pretende responder a los intereses de una multiplicidad de trabajadores del sector y con expectativas de profesionalizar su práctica. Así, se graduarán profesionales universitarios que lograrán dar un marco científico a su capital cultural proveniente de sus conocimientos empíricos.



Marco Legal▼


Autoridades / Docentes▼


Objetivos▼


Destinatarios▼


Plan de Estudios▼


Carga Horaria▼


Requisitos▼


Curso Introductorio▼


Duración▼


Campo Ocupacional▼


Calendario▼


Contacto▼
Ventajas de estudiar en la ULP VirtualEstudiá donde estés, desde cualquier dispositivoTodos los materiales, herramientas y recursos que necesitás, en un solo lugarAcompañamiento docente con respuesta permanenteCarreras pensadas para las exigencias del mercado laboralLa mejor tecnología adaptada a tus necesidades