Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales

La finalidad de este posgrado es brindar a investigadores y académicos especializados, un panorama integral de las relaciones laborales desde la perspectiva del Derecho, la Sociología, Economía, Relaciones Internacionales y la Psicología. Busca, además, capacitar, con una visión moderna, totalizante y actualizada, a los académicos que desde distintas funciones se vinculan con las relaciones laborales y el mundo del trabajo, ejerciendo distintas responsabilidades en diferentes instituciones.
El abordaje de la temática de esta maestría interdisciplinaria es integral; abarca un análisis profundizado sobre los temas esenciales del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, su relación con el Derecho Internacional y los procesos de integración regional. Destacando los aspectos jurídicos, económicos, sociológicos e instrumentales de las relaciones laborales y su vinculación con todo tipo de organizaciones (públicas y privadas). Apunta a la adquisición de nuevos conocimientos, a estimular la reflexión y a ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión que no puede lograr el conocimiento ni la experiencia parcializada.
La creación de la Maestría virtual está motivada en la importante demanda de un perfil de profesionales y académicos -potenciales maestrandos-, en distintos puntos del país y en el exterior, que no pueden asistir a la Maestría de forma presencial por residir en lugares alejados o por cuestiones laborales.
Marco Legal▼
Resolución Ministerial Nº 205/15 del Ministerio de Educación de la Nación.
Autoridades / Docentes▼
Director: Julio Armando Grisolía
Coordinador académico: Alberto Chartzman Birenbaum
Cuerpo docente: Dres. Estela Ferreirós, Alberto Chartzman Birenbaum, Julio César Neffa, Ricardo Hierrezuelo, Carlos Aldao Zapiola, Paula Sardegna, Graciela Botto, Enriqu
Objetivos▼
El objetivo es formar investigadores y académicos especializados y brindarles un panorama integral de las relaciones laborales principalmente desde el derecho, pero también desde la sociología, la economía, las relaciones internacionales y la psicología. Capacitar con una visión moderna, totalizante y actualizada a los académicos que, desde distintas funciones, se vinculan con las relaciones laborales y el mundo del trabajo ejerciendo distintas responsabilidades en diferentes instituciones.
Destinatarios▼
Graduados universitarios de carreras de grado -Abogados, Contadores, Licenciados en Relaciones Laborales, Administración de Empresas, Licenciados en Ciencias Económicas, Licenciados en Recursos Humanos- correspondientes a una carrera de 4 años de duración como mínimo que necesiten profesionalizarse en el Área del Derecho del Trabajo y las Relaciones Laborales Internacionales.
Los graduados universitarios de universidades extranjeras podrán inscribirse debiendo cumplir los mismos requisitos que los graduados de universidades argentinas.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
700 horas.
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Poseer Título de Abogado, Contador, Licenciado en Relaciones Laborales, Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Ciencias Económicas, Licenciado en Recursos Humanos, o de otras carreras equivalentes a ser consideradas, de grado universitario, de no menos de cuatro años de duración, de Universidades oficialmente reconocidas.
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma.
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original del analítico universitario de carreras de grado: Abogado, Contador, Licenciado en Relaciones Laborales, Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Ciencias Económicas, Licenciado en Recursos Humanos, o afines, reconocidos por la Coordinación de la Maestría, correspondientes a una carrera de 4 años de duración, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
3) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
4) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Original de título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
• Para las carreras de posgrado presentar Original de título universitario de carrera de 4 años o más, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la republica argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
• Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. En caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
• Completar todos los datos requeridos en el formulario de inscripción.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio y el Proceso de Admisión a cargo del Director de la carrera:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en la instancia de CI MARZO 2022, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 15 de marzo de 2022.
Duración▼
2 años
Campo Ocupacional▼
El posgrado, en virtud de su carácter interdisciplinario, apunta a la adquisición de nuevos conocimientos, a estimular la reflexión y a ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión. Es por eso que esté dirigido no sólo a Abogados (laboralistas, consultores o miembros de empresas, miembros del Poder Judicial y funcionarios públicos), sino también a Contadores y Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Ciencias Económicas, Servicio Social y Recursos Humanos.
La búsqueda es lograr la visión global de la problemática actual del mundo del trabajo y su relación práctica con las organizaciones y la problemática del empleo. Tanto en el ámbito nacional como en el regional y el mundial. Busca, además, dar respuestas adecuadas a las exigencias de hoy. Apunta a dominar los temas básicos del Derecho del Trabajo nacional y comparado (comprendiendo los múltiples aspectos de la negociación y resolución de conflictos) y de las relaciones laborales internacionales. Ofrece información sobre los últimos cambios en la legislación y jurisprudencia con el fin de que los participantes adquieran destreza para la negociación y comunicación e intercambiar experiencias con otros profesionales.
Al finalizar el período de formación, se espera contar con especialistas en el área e investigadores en la materia que generen una masa crítica de recursos humanos a fin de posibilitar el intercambio de opiniones espera, además, que los profesionales sean capaces de elaborar diagnósticos, propuestas, planes de acción, brindar asesoramiento, diseñar opciones de políticas públicas y privadas y de gestión en el área laboral que podrían ser orientadas hacia aquellos actores responsables de esta problemática."
Calendario▼
INGRESANTES 2023 - LLAMADO JULIO 2022 (Del 18 al 29 de Julio)
Curso Introductorio AGOSTO DE 2022 (Del 24 de Agosto al 22 de Noviembre)
IMPORTANTE: Alumnos Llamado JULIO 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en AGOSTO 2022, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 5 de agosto de 2022
ALUMNOS REGULARES // SEGUNDO CUATRIMESTRE 2022
Inscripciones a materias: Del 25 al 29 de julio por plataforma administrativa.
Inicio 2do Cuatrimestre: 10 de agosto
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia ABRIL 2022 y el proceso de Admisión a cargo del Director de la carrera serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios el 10 de agosto de 2022 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar
http://www.aui.sanluis.gov.ar/AUIasp/Paginas/Reclamo.asp
Teléfono: 4452000