Diplomatura Interdisciplinar en Pensamiento Crítico Americano

Los escenarios actuales que se han configurado en la región plantean a los diversos actores sociales requerimientos diversos con relación a los diferentes campos disciplinares en orden a la profundización y complejización del análisis de las condiciones en las que tiene lugar su propia actividad para la construcción del pensamiento crítico.
Orientada a dar respuesta a las amplias y crecientes necesidades de los profesionales de las ciencias sociales y humanas y de multiplicidad de actores sociales –que intervienen en ámbitos académicos y territoriales en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, la economía social, etc.– la propuesta se dirige a expandir la producción de conocimiento y generar un entramado de redes que potencien la producción de trabajos colaborativos que enriquezcan el pensamiento crítico americano.
La generación de una propuesta académica que atienda la necesidad de profundizar y complejizar el abordaje interdisciplinar en la producción de conocimiento y construcción de pensamiento crítico.
En síntesis, se trata de un espacio de diálogo para profundizar y complejizar los diferentes campos disciplinares a partir de la interdisciplinariedad para la producción y diseminación del pensamiento crítico en el contexto específico de la región.
Marco Legal▼
Resolución Rectoral N° 4499/16 UNTREF
Resolución Nº 2017/016 UCSH
Autoridades / Docentes▼
Coordinadores:
José A. Tasat (UNTREF)
Cristián Valdés (UCSH)
Iván Briceño Ríos (UCSH)
Docentes:
José de Carvalho
Carlos Cullen
Yamandú Acosta
Enrique Del Percio
Roberto Fernandez
Mauricio Langon
Silvia Rivera Cusicanqui
Ricardo Salas
José Santos
Rita
Objetivos▼
Generales:
Fortalecer la formación académica de la historia del pensamiento crítico americano en los diferentes campos disciplinares.
Promover el conocimiento interdisciplinar como modo de abordaje a la problemática científica.
Específicos:
Promover el relevamiento, sistematización y producción de información sobre pensamiento americano desde una perspectiva interdisciplinar.
Fomentar, a partir del abordaje de pensadores americanos, la producción de pensamiento crítico y propositivo respecto de las problemáticas actuales más relevantes en los campos de las ciencias humanas y sociales
Impulsar la metodología de investigación interdisciplinar.
Afianzar las competencias de los profesionales de las ciencias sociales y humanas y actores sociales optimizando sus intervenciones en ámbitos académicos y territoriales en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, la economía social, etc.
Generar un entramado de redes que potencien la producción de trabajos colaborativos que enriquezcan el pensamiento crítico americano.
Destinatarios▼
Profesionales, docentes, investigadores y actores sociales que se desempeñan tanto en el ámbito académico como de las organizaciones de la sociedad civil en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, el desarrollo local y la economía social.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
340 horas
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no hayan finalizado el nivel secundario, pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial. ( ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2023
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del ministerio de educación de la provincia donde fue expendido.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Inscriptos con Secundario en Curso:
1) Los alumnos que cursan el ultimo año del nivel secundario en 2021, deberán presentar certificado de estudios actualizado, emitido por la institución actual, donde conste el año en curso. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados es hasta el 30 de junio de 2022.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico de UNTREF Ing. Carlos Mundt detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Los alumnos que ingresen por el Programa Mayores de 25 años, luego de aprobado el Curso Introductorio deberán completar el aula de admisión en su plataforma educativa para dar inicio a su carrera.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la República Argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Duración▼
1 año
Campo Ocupacional▼
Profesionalización en el desempeño en los ámbitos académico y de las organizaciones de la sociedad civil en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, el desarrollo local y la economía social.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
IMPORTANTE:
Alumnos Llamado DICIEMBRE 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera).
Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar