Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo de complementación curricular)

La licenciatura nace como necesidad del sistema educativo de ofrecer formación académica universitaria a los actuales y futuros responsables de gestionar y supervisar, desde el ámbito fundamental de la escuela, una educación de calidad que propicie la equidad social.
El Ciclo de Complementación está orientado a satisfacer las demandas e intereses de profesores egresados de Institutos Terciarios que mantienen incumbencia docente en el área y con expectativas de desempeñar función directiva, supervisora o de asesoramiento técnico-pedagógico para las instituciones educativas.
El presente proyecto de complementación curricular, se elabora en el marco de instrumentaciones que ofrece la Ley de Educación Superior Nº 24.521, en el artículo 8º, que ha pautado la articulación académica entre instituciones de Educación Superior universitaria y no universitaria. Esta articulación tiene por objetivo proporcionar la profundización y actualización de contenidos conceptuales y metodológicos respecto de su formación superior anterior, orientando su inserción profesional hacia el campo de la gestión de servicios educativos y la investigación institucional.
Marco Legal▼
Resol. Ministerial 572/08 del Ministerio de Educación de la Nacion
Autoridades / Docentes▼
Coordinador: Lic. Gabriel Asprella
Objetivos▼
Formar profesionales que desde el conocimiento y la práctica pedagógica y de las organizaciones, estén en condiciones de conducir y asesorar técnicamente para una gestión de calidad de las instituciones educativas en el actual contexto de transformaciones y nuevas perspectivas de la educación en nuestro país, establecido por la Ley Federal de Educación Nº 24.195.
Formar profesionales con conocimientos específicos y capacidad reflexiva sobre las instituciones educativas, sus problemas, dimensiones, estrategias y autonomía. Con incumbencia para asumir y orientar procesos de dirección, coordinación, innovación, cambio y evaluación en ese ámbito organizacional.
Orientar la formación académica en gestión educativa institucional desde una consistente interrelación entre los enfoques teóricos, la investigación y las prácticas institucionales, a fin de constituirse en el soporte epistemológico del desempeño profesional.
Impulsar una formación académica en la problemática de la gestión educativa, desde un modelo de acción profesional, que promueva vínculos tendientes a la generación de consensos entre las personas, las ideas, las instituciones, la comunidad, la tecnología y el trabajo, entre otros.
Formar profesionales capacitados para formular, coordinar, dirigir y asesorar programas y proyectos del área en los distintos niveles del sistema educativo provincial o nacional.
Destinatarios▼
• Docentes de enseñanza media o polimodal que deseen completar su formación de base con una orientación en el área de gestión educativa.
• Docentes con título de Profesorado de Nivel Básico o Inicial que hayan accedido a la titulación de Tecnicaturas Superiores no universitarias o universitarias como: Tecnicatura en Gestión Educativa, Diplomatura en Desarrollo Curricular (Untref), Dirección de Instituciones Educativas (Untref), Administración de la Educación u otras carreras del campo educativo que acrediten al menos un año de estudio correspondiente a una carga horaria mínima de 630 horas.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
1.190 horas
Requisitos▼
CONDICIONES DE INGRESO
- Poseer el título de Profesor Superior no universitario en un área del Profesorado (Ciencias de la Educación, Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales, Biología, Letras, Historia, Geografía, Idiomas, Psicopedagogía, Artes, Educación Física y otros), de no menos de 4 (cuatro) años de duración, con una carga horaria no menor a 1500 horas, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas, quedando a consideración de la Universidad situaciones de excepción debidamente fundamentadas, o bien,
- Poseer el Título de Maestro Normal Superior, Profesor de Educación Primaria, Inicial o Especial o aquellos que con otras denominaciones de título equivalentes se encuentran habilitados vigentes por las distintas jurisdicciones para el ejercicio de la docencia en el nivel de escolaridad inicial o primaria, común o especial o para la nueva educación Inicial y Educación General Básica (EGB), menores a 4 (cuatro) años deformación, con una carga horaria no menor a 1300 hs. y que también acrediten en conjunción, la titulación de Técnico Universitario en Desarrollo Curricular; o Técnico Universitario en Organización y Conducción de Instituciones Educativas u otras Tecnicaturas Superiores Universitarias o no Universitarias en materias de esta área de incumbencia, cuya carga horaria de ese plan curricular no resulte inferior a 600 horas, o bien,
- Poseer el Título de Profesor/a en Educación Primaria, Inicial, Especial, Adultos, cuyo plan curricular contemple 4 (cuatro) años de duración con una carga horaria mínima de 2600 hs. (Res. 24/07 CFE); también podrán ingresar aquellos docentes con el título de Maestro Normal Superior, Profesor de Educación Primaria, Inicial o Especial o aquellos que con otras denominaciones de título se encuentran habilitadas vigentes por las distintas jurisdicciones para el ejercicio de la docencia en el nivel de escolaridad inicial o primaria, común o especial cuyas carreras han sido inferiores a cuatro años pero con una carga horaria no inferior a 1300 hs., siempre que acrediten en conjunción la titulación de la Diplomatura Universitaria en Desarrollo Curricular; o la Diplomatura Universitaria en Dirección de Instituciones Educativas, o la Diplomatura Universitaria en Inclusión Escolar con Orientación en TES; o la Diplomatura en Educación de la Primera Infancia, ofrecidas por la UNTREF, o que acrediten un Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior, en sus diferentes campos educativos, con al menos 400 hs. reloj emitidos por el INFOD o por Institutos Superiores de Formación Docente reconocidos por las jurisdicciones; u otras Tecnicaturas o Diplomaturas Superiores Universitarias o no Universitarias, reconocidas por las jurisdicciones, en materias de esta área de incumbencia, cuya carga horaria de ese plan curricular no resulte inferior a 400 horas, o bien,
- Podrán ingresar aquellos docentes que posean un título de grado universitario de carreras profesionales en diferentes campos disciplinares con una duración mínima de 4 años y 2600 horas, que acrediten la condición de docente efectivo en la jurisdicción donde se desempeñan o que en conjunción al título profesional hayan completado la formación de los denominados tramo pedagógico, trayecto de formación pedagógica profesional u equivalentes, que reconocen las jurisdicciones, o bien,
- Podrán ingresar quienes acrediten formación de nivel técnico superior de no menos de 3 años y 1600 horas y que se desempeñen en una institución educativa jurisdiccional con carácter de docente titular o en conjunción al título de técnico superior hayan completado la formación de los denominados tramo pedagógico, trayecto de formación pedagógica profesional u equivalentes, que reconocen las jurisdicciones.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ADJUNTO EN TU PERFIL ULP VIRTUAL
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Título y/o certificado analítico de:
-Profesor/a superior no universitario en un área del Profesorado (Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Biología, Letras, Historia, Geografía, Idiomas, Psicopedagogía, Artes, Educación Física y otros), de no menos de 4 (cuatro) años de duración, con una carga horaria no menor a 1500 horas, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas.
+ Nota emitida por la institución de egreso donde se detallen años de duración y carga horaria de la carrera con firma y sello de las autoridades correspondientes, o bien,
Título y/o certificado analítico de:
-Maestro/a Normal Superior, o bien,
-Profesor/a de Educación Primaria, o bien,
-Profesor/a de Educación Inicial, o bien,
-Profesor/a de Educación Especial, o bien,
-Títulos equivalentes a los mencionados que se encuentren actualmente habilitados por las distintas jurisdicciones para el ejercicio de la docencia en el nivel de escolaridad inicial o primaria, común o especial o para la nueva educación Inicial y Educación General Básica (EGB).
En todos los casos los títulos deben: 1) Corresponder a un Plan de Estudio inferior a 4 (años) años de duración y más de 1300 horas. 2) Tener validez nacional. 3) Haber sido otorgado por una institución de gestión oficial y/o privada reconocida.
+ Nota emitida por la institución de egreso donde se detallen años de duración y carga horaria de la carrera con firma y sello de las autoridades correspondientes.
En conjunción con:
+ Título y/o certificado analítico de:
-Diplomatura Universitaria en Desarrollo Curricular emitido por Universidad Nacional de Tres de Febrero, o bien,
-Diplomatura Universitaria en Dirección de Instituciones Educativas emitido por Universidad Nacional de Tres de Febrero, o bien,
-Diplomatura en Inclusión Escolar con Orientación en TES Educativas emitido por Universidad Nacional de Tres de Febrero, o bien,
-Diplomatura en Educación de la Primera Infancia Educativas emitido por Universidad Nacional de Tres de Febrero, o bien,
-Técnico Universitario en Desarrollo Curricular emitido por Universidad Nacional de Tres de Febrero, o bien,
-Técnico Universitario en Organización y Conducción de Instituciones Educativas emitido por Universidad Nacional de Tres de Febrero, o bien,
-Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior, en sus diferentes campos educativos, con al menos 400 horas reloj emitidos por el INFOD o por Institutos Superiores de Formación Docente reconocidos por las jurisdicciones, o bien,
-Otras Tecnicaturas o Diplomaturas Superiores Universitarias o no Universitarias en materias de esta área de incumbencia, cuya carga horaria de ese plan curricular no resulte inferior a 400 horas.
+ Nota emitida por la institución de egreso donde se detallen años de duración y carga horaria de la carrera con firma y sello de las autoridades correspondientes, o bien,
Título y/o certificado analítico de:
-Profesor/a de Educación Primaria, Inicial, especial, adultos), de no menos de 4 (cuatro) años de duración, con una carga horaria no menor a 1500 horas, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas.
+ Nota emitida por la institución de egreso donde se detallen años de duración y carga horaria de la carrera con firma y sello de las autoridades correspondientes, o bien,
Titulo y/o certificado analítico de:
-Título de Grado Universitario de carreras profesionales en diferentes campos disciplinares con una duración mínima de 4 (cuatro) años y 2600 horas, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas.
+ Nota emitida por la institución de egreso donde se detallen años de duración y carga horaria de la carrera con firma y sello de las autoridades correspondientes
En conjunción a alguno de los siguientes según corresponda:
-Constancia de servicio docente, que acredite la condición de docente efectivo en la jurisdicción donde se desempeñen, o bien,
-Título y/o certificado analítico de tramo de formación pedagógica, o trayecto de formación pedagógica profesional u equivalentes que reconocen las jurisdicciones, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas, o bien,
Título y/o certificado analítico de Técnico Superior que corresponda a un plan de estudio de no menos de 3 (tres) años de duración y 1600 horas, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas.
+ Nota emitida por la institución de egreso donde se detallen años de duración y carga horaria de la carrera con firma y sello de las autoridades correspondientes, o bien,
En conjunción a alguno de los siguientes documentos, según corresponda:
-Constancia de servicio docente, que acredite la condición de docente titular en la jurisdicción donde se desempeña, o bien,
-Título y/o certificado analítico de tramo de formación pedagógica, o trayecto de formación pedagógica profesional u equivalentes que reconocen las jurisdicciones, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas.
Los originales de los Títulos y/o de los Certificados Analíticos deberán tener la legalización del Ministerio de Educación Provincial o Nacional según corresponda.
Aclaración: Si su título secundario o terciario fue emitido a partir del 1° de enero del 2010, o el universitario a partir del 1° de enero de 2012, no es necesario que lo legalice en el Ministerio del Interior.
- Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
- Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Curso Introductorio▼
Duración▼
2 años
Campo Ocupacional▼
Diseñar, ejecutar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos en el marco de las instituciones en que se desempeñen como personal de conducción o de asesoramiento técnico.
Planificar y conducir procesos de desarrollo educativo institucional.
Elaborar modelos y propuestas curriculares, a nivel macro y microeducativo, para la educación formal, presencial y a distancia.
Adoptar y aplicar tecnologías de gestión, sistemas y procedimientos operativos que posibiliten introducir innovaciones y mejoras en el funcionamiento de las instituciones.
Utilizar herramientas apropiadas para el análisis institucional y para la organización de la acción.
Planificar, conducir y evaluar programas de formación, perfeccionamiento y actualización, para el desempeño de los distintos roles educativos.
Organizar y administrar unidades y servicios educativos y pedagógicos.
Asesorar en la formulación de políticas educativas y culturales.
Asesorar en la elaboración de normas jurídicas en materia educativa y las inherentes a la actividad profesional.
Asesorar en el diseño de normas, pautas y procesos de gestión pedagógica y administrativa.
Brindar asesoramiento pedagógico y organizativo a instituciones educativas y comunitarias.
Participar, desde la perspectiva educativa, en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de acción sociocultural en comunidades.
Asesorar en la formulación de criterios y normas destinadas a promover la dimensión educativa de los medios de comunicación social.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio FEBRERO 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado DICIEMBRE 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en FEBRERO 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 20 de diciembre de 2022
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar
http://www.aui.sanluis.gov.ar/AUIasp/Paginas/Reclamo.asp
Teléfono: 4452000