Diplomatura Universitaria en Inclusión Escolar con Orientación en TES (Trastornos Emocionales Severos)

Esta carrera surge como una respuesta posible frente a las exigencias y requerimientos de los profesionales que, interviniendo en el sistema escolar a favor de la inclusión, se ven confrontados con la necesidad de contar con nuevos saberes que se constituyan en herramientas teóricas propicias así como también en recursos técnicos actualizados.
El masivo crecimiento de los proyectos de integración e inclusión en el sistema educativo está produciendo profundas y complejas transformaciones en los escenarios escolares actuales.
Esta Diplomatura pretende constituirse en un aporte a la conformación de la figura de un profesional especializado, con un rol específico como agente de apoyo a la inclusión escolar así como a la consolidación del lugar que los mismos tienen en las instituciones educativas.
Los proyectos de integraciones escolares pueden llevarse adelante bajo diferentes lógicas, con sus consecuentes efectos. Es por eso que resulta prioritario su reconocimiento y diferenciación.
En los últimos años –alrededor de las últimas dos décadas– se superponen en el Sistema Educativo los proyectos de integraciones escolares con las políticas de plena inclusión. Si bien es importante diferenciar ambos movimientos de manera teórica, no resulta tan sencillo hacerlo en términos prácticos. Es por esta razón que frecuentemente, para los miembros de las comunidades educativas, suelen superponerse y confundirse.
Ambas, tanto las políticas de inclusión plena como las de integración se proponen el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes. Las primeras constituyen medidas reparadoras de los procesos de exclusión que dejaron fuera del sistema a niños y jóvenes por diversos motivos, no solo por discapacidad sino fundamentalmente por causas sociales. En cambio, los segundos se justifican en las necesidades y características propias y singulares de cada alumno o alumna.
Desde la segunda mitad del siglo XX se conocen experiencias y proyectos de integraciones para alumnos con discapacidades sensoriales, motoras y mentales, es decir, integraciones que responden a un paradigma médico de clasificación tradicional de las discapacidades en educación.
Sin embargo, el contexto normativo, los paradigmas sobre discapacidad así como la población mayoritaria sujeta a proyectos de integraciones se han modificado sustancialmente en las últimas décadas.
Marco Legal▼
Resolución Rectoral Nº 4416/14 de la UNTREF
Autoridades / Docentes▼
Coordinación de la Diplomatura
Laura Kiel lkiel@untref.edu.ar
Fabiana Demarco
Coordinación Área Educación
Gabriel Asprella
Objetivos▼
El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria en Inclusión Escolar se propone:
Contribuir a la construcción de un perfil profesional especializado en Inclusión Escolar con orientación en sujetos con compromisos emocionales.
Promover una formación profesional apropiada para intervenir en situaciones complejas tanto a nivel de las instituciones escolares como de los sujetos.
Formar para el ejercicio profesional en ámbitos educativos con una orientación psicoanalítica en resguardo de la dimensión subjetiva.
Fortalecer una perspectiva interdisciplinaria que propicie el intercambio con otros profesionales a partir del reconocimiento de los límites e incumbencias de cada campo disciplinar.
Favorecer una posición ética para que los futuros egresados se constituyan en operadores a favor de los lazos sociales en las instituciones escolares.
Destinatarios▼
• Docentes, directivos y supervisores de niveles Inicial y Primario.
• Docentes, directivos y supervisores de Educación Especial.
• Miembros de los Equipos de Apoyo y Orientación del Ambito Escolar y Equipos Técnicos.
• Profesionales que se estén desempeñando como maestros integradores o interesados en formarse en ámbitos educativos con una orientación psicoanalítica: psicólogos, psicopedagogos, educadores sociales y comunitarios.
• Formadores de docentes: profesores de las carreras de profesorado y capacitadores
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
480 horas reloj
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma. Adicionalmente, deberán poseer domicilio actualizado en la provincia de San Luis.
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del ministerio de educación de la provincia donde fue expendido.
2)-Original de título Profesor/a de Educación Inicial, Primaria o Especial otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada. Documentación (constancia emitida por la Institución en la que estudió, copia de la Resolución Ministerial de la carrera, etc. que certifique la carga horaria del Título. Esta información puede solicitarla en el Instituto o Universidad de la cual egresó).
- Y/o Original de título habilitante para el desempeño en el campo de la orientación en el Sistema Educativo otorgados por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada. Documentación (constancia emitida por la Institución en la que estudió, copia de la Resolución Ministerial de la carrera, etc.) que certifique la carga horaria del Título. Esta información puede solicitarla en el Instituto o Universidad de la cual egresó.
3) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
4) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Duración▼
Tres cuatrimestres.
Campo Ocupacional▼
Esta Diplomatura desarrolla un perfil para el egresado que le permite aplicar las nuevas habilidades y conocimientos para:
Constituirse en un profesional especializado en políticas, prácticas y estrategias de inclusión escolar.
La comprensión de las formas actuales de producción de subjetividad desde un marco teórico multi-referencial.
La intervención y reconocimiento de los modos de presentación del padecimiento de los sujetos en las instituciones educativas.
El abordaje de las tensiones que se presentan en la articulación de los campos salud-educación y de los problemas que emergen de los paradigmas que operan en ambos campos.
El desarrollo metodológico y la implementación de dispositivos interdisciplinarios orientados por una perspectiva de los entrecruzamientos discursivos, el sostenimiento de los lazos sociales y el resguardo de la dimensión subjetiva.
5. Alcances/ Incumbencias de la certificación
Para la certificación de la Diplomatura Universitaria en Inclusión Escolar con orientación en TES (Trastornos Emocionales Severos) se establecen las siguientes incumbencias:
Colaborar en el diseño de propuestas pedagógicas desde la perspectiva de un abordaje integral de la inclusión escolar.
Elaborar criterios que permitan el análisis y evaluación de materiales y recursos educativos desde la perspectiva de un abordaje integral de la inclusión escolar con orientación en TES.
Contribuir en el planteo de estrategias de intervención que favorezcan el trabajo interinstitucional e intersectorial.
Constituir y participar en equipos interdisciplinarios que promuevan el abordaje integral de la inclusión escolar a partir de las perspectivas discursivas y la práctica entre varios.
Coordinar la implementación de proyectos de intervención que promuevan los procesos de integración e inclusión.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
IMPORTANTE:
Alumnos Llamado DICIEMBRE 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera).
Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar
http://www.aui.sanluis.gov.ar/AUIasp/Paginas/Reclamo.asp
Teléfono: 4452000