Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software

La Provincia de San Luis ha demostrado a través de los últimos años, una clara vocación por el desarrollo tecnológico. La conectividad de sus habitantes, la educación digital y la creación de institutos de digitalización. En el año 2004 la Provincia de San Luis sanciona la Ley Nº 0448 – 2004 en la cual adhiere a la Ley Nacional Nº 25.922 “Ley de Promoción de la Industria del Software”, mediante la misma se establece que la actividad de producción del software, debe considerarse como una actividad productiva de transformación asimilable a una actividad industrial, a los efectos de la percepción de los beneficios impositivos, crediticios y de cualquier otro tipo que se fijen para la industria en la Ley Provincial Nº 5473 “Ley de Fomento a las Inversiones y Desarrollo” y Decreto Reglamentario Nº 1846-MP-2004.
La Universidad de La Punta, ha decidido seguir estos lineamientos estratégicos y generar los planes de carreras para preparar técnicos y profesionales que puedan desempeñarse en la industria tecnológica. La disciplina Informática ha tomado posiciones en todos los ámbitos, al punto que hoy no podemos concebir ninguna actividad sin el apoyo de esta disciplina. En consecuencia, la industria informática adquirió en las últimas décadas un dinamismo extraordinario y un nivel de demanda que convoca cada vez a un número mayor de personas a capacitarse y formar parte de la misma. Esta capacitación requiere, a la vez, diferentes alternativas y especialidades conforme crece su complejidad.
La carrera “Tecnicatura Universitaria en Desarrollado de Software” busca satisfacer esta creciente demanda de compañías de la industria tecnológica y de otras actividades de la economía que, instaladas en la región, requieren profesionales con un alto grado de adaptabilidad, con una formación rigurosa y en número creciente.
Marco Legal▼
RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 12180003-ULP-2018.- Resolución Nº 102 ME- 2019.
Autoridades / Docentes▼
Director: Lic. Carlos Palloti
Objetivos▼
Formar alumnos con sólidos conocimientos, que puedan insertarse exitosamente en el ámbito laboral regional, asegurando la adquisición de las competencias requeridas por el mercado del trabajo, a través de una adecuada secuenciación e integración de conceptos y la aplicación de metodologías y herramientas enfocadas al desarrollo de software.
Formar Recursos Humanos capaces de participar y administrar el diseño, construcción, implantación, operación y mantenimiento de sistemas informáticos y soluciones de software optimizando resultados, tiempos y costos con sentido de responsabilidad social.
Destinatarios▼
La carrera Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software está dirigida a:
• Egresados de colegios secundarios, debidamente acreditados.
• En el caso de no poseer estudios secundarios completos, se podrá solicitar la excepción prevista en el artículo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
1936 Horas cátedras
320 Horas de prácticas profesionales.
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que cursaron el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2021, deberán presentar certificado de analítico en trámite emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2022.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Curso Introductorio: No posee
Duración▼
5 (Cinco) CUATRIMESTRES.
Campo Ocupacional▼
Una vez concluidos sus estudios el egresado es competente en:
• Análisis, diseño y programación de soluciones informáticas aplicando las mejores prácticas.
• Participación de equipos de investigación y desarrollo.
• Desarrollo de aplicaciones integrales en diferentes tipos de equipamientos y tecnologías.
• Creación de bases de datos, entornos web y aplicaciones móviles sincronizadas.
• Identificación de problemas en entornos de desarrollo de software.
• Desempeño con sentido ético respecto de clientes, usuarios, colegas y la sociedad en su conjunto.
Novedades▼
Calendario▼
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Una vez presentada la documentación requerida para confirmar la inscripción , los aspirantes recibirán vía correo electrónico información de inicio a la Carrera .
Contacto▼
tuds@ulp.edu.ar