Diplomatura Universitaria en Promoción Comunitaria de la Salud

El programa de formación de Promotores Comunitarios en Salud ha sido elaborado considerando las necesidades de sociales y de salud de la población de la provincia de San Luis y los objetivos educativos de las autoridades de la Universidad de La Punta, en el marco de las políticas públicas y de gobierno de la provincia de San Luis, las que están sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de los problemas de socio-sanitarios de la región. El propósito educativo es formar trabajadores de salud con capacidades y habilidades para la promoción de la salud mediante un proceso pedagógico que orienta a la transformación de las prácticas de los colectivos sociales, considerando sus condiciones de vida, cultura, ambiente y organización comunitaria la que acompaña y participa en la definición de los problemas de salud y sus soluciones.
Al mismo tiempo resulta evidente que las mejoras del modelo socio-sanitario público y su sostenibilidad dependen en gran medida del grado de tecnologización que se alcance, por lo que los recursos informáticos de asistencia forman parte tanto del itinerario formativo como de las prácticas en salud. Las tecnologías de información y comunicación son base y se insertan transversalmente en todos los momentos del proceso educativo el cual se haya enfocado a la capacitación para intervenciones de carácter integral involucrando la promoción, prevención, asistencia y cuidado de las personas.
El objetivo del Diplomado es desarrollar entre los estudiantes conocimientos, habilidades y motivar actitudes que resulten en competencias que les permita integrarse en equipos favoreciendo un entorno de aprendizaje colaborativo. Se busca que los estudiantes compartan sus experiencias de aprendizaje y logren una interacción reflexiva por lo que el currículo ha sido organizado considerados los ejes temáticos más relevantes en salud pública y de interés para la comunidad, en función de promover políticas públicas saludables, la colaboración intersectorial de prácticas saludables y el desarrollo sostenible relacionando con la salud y las condiciones de vida.
Objetivos▼
Formar Promotores Comunitarios de Salud con competencias para promover cambios en las conductas y comportamientos de la población así como instrumentalizar procedimientos sanitarios pertinentes mediante un manejo adecuado de la información, la comunicación y los recursos técnicos apropiados, incentivando la colaboración de diferentes actores sociales y de la poblacional en las acciones destinadas a mejorar las condiciones de salud, participando en actividades intersectoriales y de trabajo en promoción y prevención comunitaria de salud, realizando el monitoreo y la evaluación correspondiente de las acciones desarrolladas.
A) Objetivos específicos de la formación
1) Conocer los objetivos de la APS, la promoción de la salud y las prácticas integrales de cuidados, desarrollando capacidades para el trabajo interprofesional en equipo e integrando redes articuladas de protección social
2) Identificar los recursos y medios para el desarrollo de las actividades de comunicación y educación dirigidas al fortalecimiento de los principios y acciones en promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de políticas públicas saludables.
3) Caracterizar y saber relacionar entre sí los recursos adecuados para las actividades de planificación, organización y gestión del trabajo comunitario y territorial
4) Distinguir las funciones y trascendencia de la participación y negociación en el proceso de trabajo comunitario, las herramienta y metodológica en promoción de la salud y prevención de enfermedades.
5) Conocer los marcos legales, los enfoques en el derecho a la salud y el valor interculturalidad para el desarrollo prácticas educativas en promoción y defensa de la salud y la vida de la comunidad.
6) Conocer las estrategias y analizar las acciones adecuadas de promoción, cuidado y protección de la salud, en prevención de enfermedades prevalentes y ante situaciones de emergencias, urgencias y catástrofe.
Destinatarios▼
Destinado a personas con disposición para formarse y desarrollar tareas en Promoción de la Salud y prevención de enfermedades en el ámbito comunitario desempeñando actividades laborales en el sector público de la salud de la provincia de San Luis, interesados en adquirir nuevos conocimientos, mejorar sus capacidades, habilidades y competencias mediante procesos de aprendizaje individuales y grupales.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
Modalidad virtual con actividades presenciales.
Virtuales semanales: 8 hs.
Virtuales mensuales: 32 hs.
Total virtual: 256 hs.
Actividad presencial: encuentro presencial 8 hs. Total presencial: Dos (2) encuentros: 16 hs.
Total Diplomado: 274 hs.
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma. Adicionalmente, deberán poseer domicilio actualizado en la provincia de San Luis.
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
INGRESANTES 2023
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que se encuentran cursando el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2022, deberán presentar certificado de alumno regular emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2023.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
.
Duración▼
8 (ocho) meses, dos cuatrimestres.
La Diplomatura Universitaria en Promoción Comunitaria de la Salud se organiza en un solo ciclo de formación académica que consta de cuatro (4) asignaturas, con una duración de siete (7) semanas cada una. Se solicitará la producción de un trabajo final en el marc
Campo Ocupacional▼
La formación busca que el Promotor Comunitario de Salud exprese actitudes y valores orientados a desarrollar práctica con compromiso social por la salud de la comunidad, siendo importante agente institucional para favorecer la accesibilidad a los servicios, cuidador de quienes lo requieran y ejecutor de intervenciones sanitarias. Sus competencias se encuentran en consonancia con las necesidades de la comunidad y las orientaciones dadas por las políticas públicas de promoción y educación para la salud aplicadas en diversos contextos socioculturales situados.
El perfil del egresado es el de un trabajador de la salud capacitado para un cuidado de las personas de calidad, que responde a las necesidades y demandas de la población, técnicamente habilitado para actuar en y con la comunidad contribuyendo a la modificación de las condiciones de vida y con disposición para el trabajo en equipo.
Calendario▼
INGRESANTES 2023 - LLAMADO DICIEMBRE 2022
IMPORTANTE: Alumnos Llamado DICIEMBRE 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar