Licenciatura en Enfermería (Ciclo II)

La enfermería es considerada un recurso humano critico y prioritario a nivel internacional y nacional. La creación de la carrera responde a necesidades regionales, nacionales e internacionales de formación de profesionales enfermeros ante a la creciente escasez de personal y con el fin de dar respuesta al histórico déficit de capital humano en enfermería y a su inadecuada distribución geográfica y en los servicios de salud, en el marco de la globalización del conocimiento y de los avances tecnológicos.
La educación profesional representa componentes centrales para la adecuación de prácticas de atención de enfermería a la población y enfrentan desafíos y oportunidades invalorables. El personal de la enfermería es un recurso humano importante para la salud, tal como menciona la oficina regional de enfermería y técnicos de salud de la OPS/OMS, la que destaca que el personal de enfermería conforma mas del 60% de la fuerza de trabajo en salud y cubre el 80% de la necesidades de su atención.
UNTREF ha desarrollado la Licenciatura en Enfermería orientada a la estrategia de la Atención Primaria de la Salud, con una visión de la complejidad del fenómeno de la salud dirigiendo la mirada de los problemas sanitarios hacia la configuración de una situación en la que interactúan los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.
Objetivos▼
La carrera de Licenciatura en Enfermería se propone:
- Contribuir a mejorar la calidad de la atención de la salud de la población a través de la implementación del programa de formación de Licenciados en Enfermería.
- Formar y capacitar profesionales , conforme a los requerimientos internacionales, regionales y nacionales para la enfermería.
- Crear un espacio de calificación para los profesionales de enfermería de la región, garantizando accesibilidad a la universidad para lograr el título de grado.
- Mejorar la calidad de atención de la enfermería, en función de la demanda de profesionales es aspectos éticos, técnicos, científicos y humanos para todas las áreas de atención a la enfermería, con un alto impacto en la atención primaria.
- Formar enfermeros/as con conocimientos y habilidades en el ámbito de la investigación acción y de la investigación de la propia práctica, colaborar y participar en investigaciones científicas, de modo tal de ser capaces de asumir un pensamiento crítico, reflexivo, de su saber hacer profesional y humano.
Carga Horaria▼
Total: 1320 horas
Horas Teóricas: 872 hs
Horas Prácticas: 448 hs
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Los aspirantes ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma. Adicionalmente, deberán poseer domicilio actualizado en la provincia de San Luis.
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (solo nivel primario) pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial. ( ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
• El aspirante podrá ingresar al Ciclo II de dos formas:
- Aprobando Ciclo I UNTREF
- Poseer Título de ENFERMERA/O Universitario o Superior No Universitario, homologado por el Ministerio de Educación correspondiente , que acredite una carga horaria superior a las 2000 hs. En caso de no figurar la carga horaria en el certificado analítico, el alumno deberá entregar una copia del plan de estudios en el cual se certifique la cantidad de horas cursadas, o bien una nota emitida por la institución de la cual egresó donde se detallen años de duración y carga horaria de la carrera con firma y sello de las autoridades correspondientes.
- Legalización del Ministerio de Salud en el título de enfermero/a.
INGRESANTES 2023
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del ministerio de educación de la provincia donde fue expendido.
2) Original de título de ENFERMERA/O Universitario o Superior No Universitario , otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP.
3) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
4) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original de título de ENFERMERA/O Universitario o Superior No Universitario , otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP.
3) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
4) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico de UNTREF Ing. Carlos Mundt detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
5) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
6) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Alumnos que inicien la carrera bajo el Programa Mayores de 25 años con Secundario incompleto según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95, luego de aprobada la instancia de Curso introductorio y previa presentación de la documentación completa detallada en Requisitos de la carrera, deberán aprobar el Aula de Admisión y Entrevista personal a cargo del Director de Carrera.
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023.
INGRESANTES MARZO 2023: Podrán realizar el Curso Introductorio de ABRIL 2023 los alumnos que hayan cursando el último año del Secundario en 2022. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, y deberán entregar análítico o constancia de analítico en tramite actualizado. Si adeudan materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2023.
Duración▼
Ciclo II (Licenciatura en enfermería): Cuatro (4) Cuatrimestres.
Campo Ocupacional▼
El Licenciado en Enfermería es un profesional que ha obtenido el primer grado académico en la formación universitaria, adquiriendo competencia científica y técnica para ofrecer, dirigir y evaluar la atención de enfermería al individuo, familia y comunidad mediante una firme actitud humanística y ética.
El egresado estará capacitado para aplicar cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en los tres niveles de atención a un individuo sano y enfermo, incluyendo situaciones de emergencia y de alta complejidad, promoviendo el autocuidado y la independencia precoz a través de la satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano, mediante el análisis de la situación y la aplicación del juicio crítico, en una relación interpersonal de participación mutua que asegure el respeto por la individualidad y dignidad personal de aquellos bajo su responsabilidad.
La situación de Enfermería en Argentina según datos del Ministerio de Salud de la Nación en el año 2008 arroja que: de 84.000 trabajadores de enfermería solo el 5% son licenciados, el 29% profesionales y el 66% auxiliares. Esta información pone de manifiesto lo planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS): el estado crítico de la oferta de profesionales de enfermería con formación de grado para brindar a la población cuidados de calidad.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio ABRIL 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado MARZO 2023 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 o FEBRERO 2023 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar