Licenciatura en Sociología

La carrera virtual que aquí presentamos tiene como propósito no sólo extender a todo el país la enseñanza de la sociología sino que además de dotar de una formación acorde con cambios de época en la medida que apunta a maximizar los recursos intelectuales que permitirán desarrollar estudios críticos de las realidades locales que contribuirán a la modernización y racionalización de las reflexiones sobre los problemas regionales y al mejor entendimiento de las asimetrías impuestas por las dominaciones locales y por los poderes nacionales. En ese sentido,
coincidimos con quienes opinan que "Cada vez se pone más de manifiesto que la formación debe ser flexible, abierta, adaptada a las posibilidades de tiempo y espacio de los usuarios, progresiva en los contenidos, actualizada en los medios y didácticamente respetuosa con las características de las condiciones del aprendizaje de los adultos". En la actualidad nuevas formas de organización se van imponiendo especialmente posibilitadas por las nuevas metodologías disponibles.Las asignaturas dedicadas a la transmisión de conocimientos sobre la realidad nacional pondrán especial énfasis en aquellos temas relacionados con las desigualdades sociales, culturalesy políticas nacionales y regionales a los efectos de estimular el desarrollo de investigaciones sobre las heterogéneas situaciones en las que habitan los cursantes. La sociología en tanto ciencia que se ocupa del estudio de las relaciones sociales usualmente de dominación o asimétricas ha ampliado notablemente sus temas relacionados con la dominación de géneros, las violaciones de derechos humanos, el trabajo en negro, la crisis moral, etc., cuestiones sobre las que se han creado ONGs en muchas de las cuales se desempeñan graduados de la disciplina.
ALCANCES E INCUMBENCIAS DEL TÍTULO
Los egresados de la Licenciatura en Sociología podrán desempeñar las siguientes actividades profesionales, encuadradas en la Ley N° 23.553 del 25/4/1988 sobre ejercicio profesional de la sociología y en la Resolución N° 1.818 del 25/7/1986 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación sobre las incumbencias profesionales del Licenciado en
sociología:. Contribuir al desarrollo de teorías y métodos para explorar, describir y explicar fenómenos de la realidad social, desde puntos de vista originales y atendiendo a la pluralidad teórica característica de la sociología.
. Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar investigaciones sobre distintos aspectos de la realidad social, ya sea en ámbitos académicos como respondiendo a demandas de administraciones públicas, de ámbitos privados o de entidades de la sociedad civil; asesorar sobre las mismas.
. Diseñar, aplicar y evaluar métodos e instrumentos de relevamiento de datos atinentes a la realidad social.
. Diseñar y aplicar procedimientos de sistematización y análisis de datos sociales, efectuar la interpretación de los mismos y producir los informes correspondientes.
. Elaborar diagnósticos y propuestas de acción sobre distintos aspectos de la realidad social; consecuentemente diseñar, ejecutar y evaluar el impacto de planes, programas y proyectos sociales.
. Realizar estudios y asesorar sobre la estructura y dinámica de funcionamiento de grupos, organizaciones e instituciones sociales y sus relaciones con el entorno; realizar diagnósticos e intervenciones para resolver los problemas sometidos a su consulta.
. Realizar estudios de opinión, sobre hábitos, comportamientos, valores, creencias e ideologías, en diferentes segmentos de la población.
. Asesorar, desde la perspectiva sociológica, en la formulación de políticas públicas y en el estudio y elaboración de normas jurídicas relativas a diferentes aspectos de la realidad social.
. Ejercer la docencia universitaria en materias de su especialidad
Objetivos▼
La Licenciatura en Sociología se propone como objetivo otorgar a sus graduados una
formación actualizada de la disciplina para que puedan desempeñarse eficazmente en los ámbitos
que usualmente requieren sus saberes académicos y profesionales. Si bien el ejercicio de
actividades docentes o de investigación académica fueron en otras épocas una de las expectativas
laborales más corrientes de los graduados en sociología, en la actualidad se han ampliado
considerablemente hacia otros campos las demandas de sus conocimientos. La presente etapa de
la modernidad con sus transformaciones de la vida pública y privada abre un amplísimo número
de interrogantes para quienes deben tomar decisiones en los más disímiles ámbitos de prácticas
sociales, sea en el sector público, el privado o de las organizaciones de la sociedad civil o tercer
sector.
Más específicamente, la Licenciatura tiene como objetivos: introducir al alumno en los
problemas fundamentales que se han constituido en objeto de estudio de la sociología a lo largo
del tiempo, para facilitar la comprensión de los fenómenos sociales pasados y presentes; analizar
las teorías sociales clásicas y contemporáneas para proporcionar los conceptos fundamentales de
sus diferentes paradigmas, partiendo del supuesto de que sin teoría no se pueden producir
conocimientos científica y socialmente relevantes; presentar las teorías y conceptos sociológicos
con objetividad, poniendo énfasis en el pluralismo que es propio de la disciplina y evitando
apreciaciones ideológicas que distorsionen su correcta comprensión; analizar críticamente
investigaciones de diferentes autores y diversas metodologías. Complementariamente se
brindaran los conocimientos necesarios para una adecuada comprensión de la historia y de las
relaciones políticas, particularmente de la Argentina; se analizaran comparativamente sistemas y
regímenes de organización estatal y partidaria; se interpretaran las transformaciones actuales del
Estado en un contexto de creciente complejidad e interrelación social.
Considerando que la modalidad virtual de nuestra carrera la pone directamente en
contacto con la heterogeneidad social, cultural, política y económica de nuestro país, entendemos
que el centro asignado a la formación en investigación sociológica y en el aprendizaje y
aplicación de los conceptos clásicos y actuales de las teorías sociales dotará a los egresados de
herramientas heurísticas indispensables para la provisión de diagnósticos sobre problemas y
realidades regionales. Por otra parte, la formación virtual ofrece la oportunidad de promover
programas de investigación de sociología comparada con el empleo de metodologías cualitativas
y cuantitativas del que coparticipen profesores, alumnos y graduados residentes en diferentes
localidades vinculadas por nuestra red y realizando foros de discusión.
Destinatarios▼
• Estudios Secundarios completos o Educación Polimodal completa.
• Los mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia
laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial, podrán
inscribirse según artículo 7° de la Ley de Educación 24.521/95
• Cumplimentar las actividades relativas al ingreso a las carreras, aprobadas por los
órganos de administración académica de la Universidad.
• Los alumnos o egresados de estudios superiores universitarios podrán solicitar
equivalencias de hasta un máximo del 25% de las materias según lo establecido en el
Reglamento de Estudios de la Universidad.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
2.752 horas
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Los aspirantes ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma. Adicionalmente, deberán poseer domicilio actualizado en la provincia de San Luis.
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2023
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que se encuentran cursando el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2022, deberán presentar certificado de alumno regular emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2023.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Alumnos que inicien la carrera bajo el Programa Mayores de 25 años con Secundario incompleto según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95, luego de aprobada la instancia de Curso introductorio y previa presentación de la documentación completa detallada en Requisitos de la carrera, deberán aprobar el Aula de Admisión y Entrevista personal a cargo del Director de Carrera.
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023.
INGRESANTES MARZO 2023: Podrán realizar el Curso Introductorio de ABRIL 2023 los alumnos que hayan cursando el último año del Secundario en 2022. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, y deberán entregar análítico o constancia de analítico en tramite actualizado. Si adeudan materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2023.
Duración▼
El alumno que haya aprobado la totalidad de las actividades curriculares, así como el
trabajo final, recibirá el título de Licenciado en Sociología.
Duración: 8 cuatrimestres.
Campo Ocupacional▼
Los egresados de la Licenciatura en Sociología conocerán:
. el estado actual de las discusiones sobre las teorías sociales clásicas y contemporáneas a los efectos de poder emplear sus conceptos para realizar indagaciones sobre los problemas propios de la etapa de la modernidad en curso.
. la evolución reciente de los principales sistemas de socialización primaria y secundaria en los que se desarrolla la relación individuo- sociedad.
. la estructura social argentina, su heterogeneidad y modos de dominación más característicos: políticos, burocráticos, culturales e internacionales.
Los egresados de la Licenciatura en Sociología adquirirán las siguientes habilidades:
. formación científica rigurosa en el plano teórico y metodológico para el desarrollo de investigaciones sobre los diversos ámbitos de sociabilidad humana.
. formación para realizar estudios sobre los cambios sociales a nivel macro, medio y micro.
. formación para el desempeño profesional en el sector público, en el sector privado y en organizaciones de la sociedad civil.
. formación para desarrollar investigaciones y planificaciones sobre las diferentes realidades regionales de nuestro país.
. formación para actuar profesionalmente en organismos dedicados a la prevención de acciones discriminatorias de clase, étnicas, religiosas, de género, etc., y contribuir a la elaboración de legislación al respecto.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio ABRIL 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado MARZO 2023 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 o FEBRERO 2023 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar
http://www.aui.sanluis.gov.ar/AUIasp/Paginas/Reclamo.asp
Teléfono: 4452000