Licenciatura en Geografía (Ciclo de Complementación Curricular)

La geografía analiza distintas problemáticas fundamentales para comprender el mundo de hoy. Desde el funcionamiento de los sistemas productivos y su impacto sobre el medio ambiente, los complejos procesos de urbanización y el ordenamiento territorial, las migraciones y la dinámica poblacional, hasta los procesos de escala planetaria como el cambio climático o las nuevas geopolíticas que surgen del actual proceso de globalización.
Esta disciplina indaga y propone soluciones a partir de distintas herramientas y tecnologías de la información sobre el desarrollo de las sociedades en el territorio a partir de la multiplicidad de factores y procesos que interactúan: económicos, políticos, históricos, sociales, ambientales, productivos, culturales, entre otros.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
1856 hs.
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Título de nivel superior o universitario en el área de la Geografía y ramas disciplinarias afines, con o sin agregados en la denominación del título, con reconocimiento oficial y validez nacional, correspondiente a una carrera con una
duración mínima de 3 años y 1400 horas.
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma.
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2023
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.ada o Constancia de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP junto a su original para corroborar veracidad.
• Original analítico de nivel superior o Universitario en el área de la Geografía y ramas afines, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP junto a su original para corroborar veracidad. El título debe corresponderse a una carrera con una duración mínima de 3 años y 1400 horas.
• Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del ministerio de educación de la provincia donde fue expendido.
• Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
• Completar todos los datos requeridos en el formulario de inscripción.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
• Original de título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
• Original título universitario de carrera de 3 años o más, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la republica argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
• Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. En caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
• Completar todos los datos requeridos en el formulario de inscripción.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Campo Ocupacional▼
Por la diversidad de temáticas que están incluidas en su formación, los egresados con títulos vinculados a las carreras geoespaciales tienen un amplio campo de trabajo en distintas instituciones públicas o privadas.
El mismo se vincula fundamentalmente con el desenvolvimiento en el ámbito educativo en todos sus niveles (secundario, terciario, universitario y de posgrado), el manejo del medio ambiente y la gestión en el ordenamiento territorial. El dominio de los conocimientos teóricos y aplicados que se obtienen en este tipo de carreras les proporciona a los egresados un plus en su desenvolvimiento frente a otros especialistas.
Existe un alto grado de demanda por parte del mercado laboral de nuestros egresados.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio FEBRERO 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado DICIEMBRE 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en FEBRERO 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 20 de diciembre de 2022
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar