Mis Datos
Campus Virtual
Finales Febrero
Contador Público
Licenciatura en Administración / Tecnicatura en Administración Bancaria (Título Intermedio)
Licenciatura en Administración / Tecnicatura en Administración (Título Intermedio)
Licenciatura en Ciencias Políticas
Licenciatura en Enfermería ( Ciclo I )
Licenciatura en Enfermería (Ciclo II)
Licenciatura en Geografía
Licenciatura en Geografía (Ciclo de Complementación Curricular)
Licenciatura en Gestión del Deporte (Ciclo de complementación curricular)
Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo de complementación curricular)
Licenciatura en Gestión Inmobiliaria (Ciclo de complementación curricular)
Licenciatura en Historia
Licenciatura en Historia (ciclo de complementación curricular)
Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura / Tecnicatura en Administración de la Cultura
Licenciatura en Producción Audiovisual ( Ciclo de Complementación Curricular)
Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación (ciclo de complementación curricular)
Licenciatura en Sociología
Licenciatura en Turismo ( Ciclo de Complementación Curricular)
Licenciatura y Tecnicatura en Gestión de Políticas Públicas
Licenciatura y Tecnicatura en Logística
Licenciatura y Tecnicatura en Marketing
Licenciatura y Tecnicatura en Protección Civil y Emergencias
Licenciatura y Tecnicatura en Relaciones Comerciales Internacionales
Licenciatura y Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica
Licenciatura en Historia
La licenciatura privilegia el abordaje metodológico de enfoques, técnicas, mecanismos de la producción intelectual en el área específica y contenidos temáticos.
Está orientada a subrayar la calidad de los conocimientos, de manera gradual y de complejidad creciente. Para ello, se pondrá a disposición de los alumnos la experiencia propia de los docentes en la investigación histórica, permitiendo la adquisición del bagaje metodológico esencial para que los alumnos inicien su propio camino en la producción intelectual.
El programa está dirigido a personas de todo el país. Aún teniendo en cuenta que hay poco más de treinta universidades e institutos superiores que otorgan el título de grado correspondiente a la carrera, esas instituciones no satisfacen la demanda ya que sólo cubren algunas áreas de influencia próximas a su localización geográfica, dejando otras insatisfechas.
Apuntamos a satisfacer la demanda de formación universitaria en zonas alejadas de las universidades, que impiden a los potenciales alumnos el cursado presencial de la carrera. Así mismo, esta modalidad responde a la demanda de formación de aquellas personas a las que su situación laboral o personal dificultan el acceso a cursos presenciales.
Marco Legal▼
Resol. Ministerial 40/70 del Ministerio de Educación de la Nacion
Autoridades / Docentes▼
Director: Dr. Samuel Amaral
Coordinadora: Mgt. Amalia Casas
Objetivos▼
Formar profesionales con conocimientos y experiencia en el campo de la investigación y la docencia que tengan habilidades para:
Observar la Historia como un conocimiento en construcción, útil para la comprensión de la realidad.
Realizar abordajes críticos del pasado a través de diversos conocimientos temáticos.
Proyectar, ejecutar y elaborar una investigación histórica a través de conocimientos instrumentales y procedimentales.
Identificar los mecanismos de producción histórica a través de conocimientos procedimentales.
Examinar críticamente la realidad a través de la incorporación de valores y normas.
Destinatarios▼
• Aquellas personas que estén interesadas en adquirir los conocimientos fundamentales requeridos para la investigación histórica y desarrollar una actitud crítica hacia los contenidos, así como una visión analítica necesaria para una actividad posterior:
• Egresados de colegios secundarios del país o del exterior, debidamente acreditados.
En el caso de no poseer estudios secundarios completos, se podrá solicitar la excepción prevista en el artículo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
3.176 horas
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma. Adicionalmente, deberán poseer domicilio actualizado en la provincia de San Luis.
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2023
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que se encuentran cursando el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2022, deberán presentar certificado de alumno regular emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2023.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Alumnos que inicien la carrera bajo el Programa Mayores de 25 años con Secundario incompleto según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95, luego de aprobada la instancia de Curso introductorio y previa presentación de la documentación completa detallada en Requisitos de la carrera, deberán aprobar el Aula de Admisión y Entrevista personal a cargo del Director de Carrera.
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023.
INGRESANTES MARZO 2023: Podrán realizar el Curso Introductorio de ABRIL 2023 los alumnos que hayan cursando el último año del Secundario en 2022. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, y deberán entregar análítico o constancia de analítico en tramite actualizado. Si adeudan materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2023.
Duración▼
4 años
Campo Ocupacional▼
El egresado de la Licenciatura en Historia podrá:
Diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el área de la Historia.
Integrar equipos de investigación interdisciplinarios.
Realizar tareas de difusión del conocimiento histórico, tanto en el nivel académico como en el de divulgación a la comunidad.
Intervenir en proyectos universitarios o extra-universitarios destinados a la preservación de fuentes documentales y del patrimonio histórico.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio ABRIL 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado MARZO 2023 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 o FEBRERO 2023 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar