Tecnicatura Universitaria en Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente

El creciente interés y compromiso por parte de instituciones públicas y privadas con respecto a salvaguardar la salud de la población y particularmente de los/as trabajadores/as, entendiendo como salud al “completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo por la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS), torna indispensable la formación de profesionales hábiles no solo en la prevención de accidentes y enfermedades sino también en la promoción de la salud en los ambientes de trabajo. En el marco de desarrollo provincial, la Provincia San Luis tiene una marcada “política de Estado” en cuanto a la protección del medio ambiente, sumada a la histórica actividad industrial y el auge de la construcción tanto de proyectos públicos como privados hacen necesariamente fundamental diagramar un sistema educativo que pueda formar profesionales con habilidades para el desarrollo global de estas actividades preventivas. Así mismo, las empresas deben cumplir requerimientos relacionados con la prevención y seguridad ambiental; en este sentido, la demanda de profesionales y técnicos capacitados para identificar, diseñar y ejecutar estrategias, aplicar herramientas o procedimientos que se integren en la planificación y se orienten a reducir impactos nocivos que puedan provenir de algunas actividades de las organizaciones se ha generalizado en las últimas décadas y aumenta progresivamente, en tanto que los objetivos de desarrollo sustentable exigen cada vez más la participación social y ambientalmente responsables de las empresas. Por otra parte, los organismos estatales o entidades privadas, requieren de personal capacitado para efectuar análisis ambientales críticos de situaciones y proponer mejoras basadas en la ciencia y tecnologías modernas en contextos culturales, económicos y legales determinados. La concientización ambiental son aptitudes y competencias solicitadas y valoradas en el actual escenario productivo mundial. Por último, los ámbitos, metodologías y objetos de trabajo del personal profesional que se ocupa de la salud y seguridad en el ambiente de trabajo y los de un perfil técnico netamente ambiental, tienen puntos de coincidencia amplios; por ello, la tecnicatura contiene los contenidos curriculares pertinentes para que el egresado pueda intervenir formalmente y con competencia profesional en ambos sectores funcionales.
Marco Legal▼
Resolución Rectoral N° 12120003-ULP-2019/ Resolución Nº 6 ME 2020.
Objetivos▼
El plan de estudios de la Tecnicatura Universitaria en Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio
Ambiente tiene los siguientes objetivos:
- Proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel.
- Formar profesionales que atiendan las expectativas y demandas de la población como a los
requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva.
- Desarrollo de competencias para la promoción de la salud y la prevención de accidentes y
enfermedades.
- Desarrollar capacidades y entrenamiento para gestionar el manejo integral de residuos
(sólidos urbanos, peligrosos y especiales).
- Proveer conocimientos y enfoque crítico para diagnosticar, asesorar y emplear buenas
prácticas ambientales para actividades productivas de bienes y servicio.
- Instruir sobre los principios, componentes, implementación y seguimiento de Sistemas de
Gestión Ambiental.
- Preparar profesionales capaces de detectar problemas en su especialidad y diseñar planes
de mejoramiento.
- Promover un ámbito de formación académica específica que permita generar una
conciencia individual y social de hábitos deseables, para la prevención de riesgos laborales
y la promoción de la salud en el ámbito del trabajo.
Destinatarios▼
• Estudios Secundarios completos o Educación Polimodal completa.
• Los mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial, podrán inscribirse según artículo 7° de la Ley de Educación 24.521/95
• Cumplimentar las actividades relativas al ingreso a las carreras, aprobadas por los órganos de administración académica de la Universidad.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
Carga horaria total de la carrera :1664 hs
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario ( solo nivel primario) pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial. ( ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del ministerio de educación de la provincia donde fue expendido.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Inscriptos con Secundario en Curso:
1) Los alumnos que cursan el ultimo año del nivel secundario en 2021, deberán presentar certificado de estudios actualizado, emitido por la institución actual, donde conste el año en curso. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados es hasta el 30 de junio de 2022.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida a la Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología-ULP, Lic. Fátima Cantisani, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las asignaturas del Curso Introductorio:
Alumnos que inicien la carrera bajo el Programa Mayores de 25 años con Secundario incompleto según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95, luego de aprobada la instancia de Curso introductorio y previa presentación de la documentación completa detallada en Requisitos de la carrera, deberán aprobar el Aula de Admisión y Entrevista personal a cargo del Director de Carrera.
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023.
INGRESANTES MARZO 2023: Podrán realizar el Curso Introductorio de ABRIL 2023 los alumnos que hayan cursando el último año del Secundario en 2022. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, y deberán entregar análítico o constancia de analítico en tramite actualizado. Si adeudan materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2023.
Duración▼
El plan de estudios tendrá una duración de tres años con un calendario dividido en dos (2)
cuatrimestres por año. El total de actividades curriculares de la Tecnicatura Universitaria en Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente es de 25, con una valoración horaria total de 1664 hs reloj.
Campo Ocupacional▼
El Técnico Universitario en Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente es un profesional que está preparado para :
• Asesorar al personal de empresas e instituciones en lo atinente a la problemática vinculada a su especialidad a efectos de evitar y/o resolver situaciones de riesgo en el trabajo.
• Efectuar estudios y propuestas en relación con accidentes, enfermedades del trabajo y otras situaciones que estén vinculadas a la gestión de la especialidad.
• Participar en equipos interdisciplinarios que favorezcan su desenvolvimiento profesional.
• Desarrollar actividades educativas tendientes a la prevención de los accidentes, enfermedades, riesgos en el trabajo y promoción de ambientes saludables.
• Evaluar el impacto de acciones planificadas mediante el uso de conocimientos y herramientas de control de desempeño.
• Participar en la elaboración de programas de salud industrial y seguridad laboral, legajos técnicos, normas de prevención y reglamentos para el desarrollo del trabajo saludables para los trabajadores.
• Controlar el cumplimiento de objetivos, programas, normas y reglamentos establecidos en el punto anterior.
• Participar en la selección, aprobación, modificación y control de sistemas, elementos y equipos de transporte, de producción, de almacenamiento, de transformación, distribución y uso de la energía y todo aquello relacionado con estudios y proyectos sobre instalaciones y ampliaciones en el área de su competencia.
• Participar en el diseño, prueba, selección, aprobación, normalización y aplicación de elementos y equipos para la protección personal y ambiental, de defensa contra incendios y de seguridad e higiene en general.
• Intervenir en el análisis, evaluación y control de los riesgos de productos terminados, subproductos, materiales de rezago, efluentes industriales y su impacto en el medio ambiente.
• Actuar como perito técnico, asesor o árbitro en la especialidad de salud y seguridad en el trabajo, en litigios judiciales o extrajudiciales.
• Realizar y gestionar programas de reducción de siniestralidad, prevención de accidentes y enfermedades profesionales y promoción de ambientes saludables.
• Integrar equipos de trabajo para la revisión y/o aprobación de diseño, esquemas o proyectos destinados a establecer, ampliar o modificar lugares de trabajo.
• Diseñar, ejecutar y representar técnicamente a empresas privadas o entidades gubernamentales en sus planes de manejo integral de residuos ante la Autoridad de Aplicación Provincial de las normas de Residuos.
• Participar en el desarrollo de las secciones referidas residuos en auditorías de impacto ambiental (y sus actualizaciones).
• Elaborar y ejecutar proyectos ambientales para ONG.
• Diseñar y coordinar campañas de Educación Ambiental.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio ABRIL 2023 (Del 17 de Abril al viernes 17 de Junio)
IMPORTANTE: Alumnos Llamado MARZO 2023 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 o FEBRERO 2023 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar