Tecnicatura en Gestión de la Industria Musical

Las industrias musicales son uno de los sectores de mayor desarrollo en el campo de las industrias creativas y culturales. La producción de música en vivo, la industria de la música grabada, la gestión editorial , viven tiempos de constante desarrollo y mutaciones debido a las innovaciones culturales y tecnológicas. Intervenir en la gestión de esos procesos requiere de conocimientos sólidos, rigurosos y a la vez continuamente actualizados.
La música es una de las artes de mayor producción y consumo a nivel universal, una fuente de goce y experiencia para los consumidores, así como de oportunidades laborales y de negocios para los creadores e intermediarios. En la última década las transformaciones digitales implicaron un renovado crecimiento para la industria de la música grabada a partir de plataformas de streaming. Las innovaciones en materia de gestión en la industria de la música grabada y en vivo son continuas y profundas dadas las nuevas formas de producción, consumo y comunicación que habilitan las tecnologías digitales.
La Tecnicatura en Gestión de la Industria Musical ofrece una formación integral e interdisciplinaria para aquellas personas que quieran dedicarse a intervenir en el desarrollo de proyectos y emprendimientos en el sector de la música, como así también para los trabajadores del sector que deseen ampliar y sistematizar sus conocimientos.
En este sentido la propuesta formativa ha sido diseñada para examinar el ecosistema dela industria musical desde perspectivas históricas, culturales y sociales, así como empresariales, económicas y de gestión, con foco en la aplicabilidad de los conocimientos y atendiendo a las nuevas formas de la gestión en el escenario de la cultura digital.
Los graduados de la Tecnicatura en Gestión de la Industria Musical podrán optar por continuar sus estudios y ampliar su formación al nivel de Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura.
Objetivos▼
Formar técnicos capaces de emprender y gestionar y administrar proyectos, empresas y organizaciones en el campo de la industria musical.
• Introducir a los estudiantes en los conocimientos necesarios sobre la historia y el contexto de la industria musical a nivel global, regional y local.
• Conocer y aplicar los conceptos básicos de la gestión de artistas, la producción musical fonográfica, la edición de música y la producción musical de espectáculos.
• Mejorar y actualizar las competencias de aquellos técnicos que actualmente se desempeñan el sector de la industria musical.
• Conocer e implementar los conceptos de gestión económica y financiera para intervenir en la planificación estratégica y otorgar sustentabilidad a los proyectos y emprendimientos.
• Conocer los requisitos legales y fiscales para el desarrollo de un proyecto empresarial de índole musical y su aplicación práctica.
• Conocer las regulaciones de propiedad intelectual, los derechos de los productores, los derechos de los editores, los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes para aplicar a proyectos propios o asesorías a terceros.
• Aportar herramientas teórico prácticas para el desarrollo de estrategias integrales de comunicación y marketing específicas para industria musical.
• Desarrollar las competencias necesarias para relevar, analizar y aplicar datos digitales para el desarrollo de estrategias de comunicación, distribución y comercialización.
• Desarrollar capacidades críticas para detectar nuevas tendencias en la industria musical e innovar en modelos y estrategias de gestión artística apropiadas a cada contexto y a cada tipo de proyecto.
• Desarrollar capacidades críticas para detectar y desarrollar nuevas formas de generar valor a partir de la distribución y comercialización digital.
• Comprender las bases y fundamentos de la exportación e internacionalización de la industria musical.
• Proporcionar los recursos necesarios para planificar, desarrollar fuentes de financiamiento y gestionar proyectos y organizaciones musicales sin fines de lucro o del sector socio comunitario
Plan de Estudios▼
Descargar
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que cursaron el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2021, deberán presentar certificado de analítico en trámite emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2022.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Alumnos que inicien la carrera bajo el Programa Mayores de 25 años con Secundario incompleto según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95, luego de aprobada la instancia de Curso introductorio y previa presentación de la documentación completa detallada en Requisitos de la carrera, deberán aprobar el Aula de Admisión y Entrevista personal a cargo del Director de Carrera.
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023.
INGRESANTES MARZO 2023: Podrán realizar el Curso Introductorio de ABRIL 2023 los alumnos que hayan cursando el último año del Secundario en 2022. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, y deberán entregar análítico o constancia de analítico en tramite actualizado. Si adeudan materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2023.
Duración▼
5 cuatrimestres.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio ABRIL 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado MARZO 2023 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 o FEBRERO 2023 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)