Licenciaturas y Títlos de gradoTecnicaturasPosgradosCursosDiplomaturas

Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América

Convenio Ulp Virtual / UNTREF Virtual

La Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
UNTREF) se dicta desde el año 2015 de manera continua bajo su modalidad presencial y cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional de su título, aprobado por Resolución Ministerial N° 910/17. Asimismo ha sido declarada de Interés por el Senado de la Nación (DR-391/19) y por el Parlamento del Mercosur (Decl. 412/2019).

Las tradiciones autóctonas de todos los tiempos y latitudes han expresado a través del entretejido de sus mitos, artes, construcciones y música, la cosmovisión en la que se enraízan sus culturas. Desde los albores de la Humanidad, estas manifestaciones han generado un corpus de conocimiento que opera como vector espacio-temporal de la visión endógena de cada Pueblo en el cual la música posee la entidad de actuar como pontifex entre los diversos componentes. Su rol es el de crear el discurso sonoro que aúnan el mito a la danza y las máscaras con la poesía, el teatro y la plástica, a través de la voz y los instrumentos que, en una configuración hipostática, encarnan la especificidad propia de cada cultura.

Nuestro continente posee una multiplicidad de culturas (muchas de ellas en peligro de desaparición) y es objetivo de esta propuesta formativa, el conocimiento de las creaciones sonoras autóctonas, clásicas y populares, (las cuales son un corpus específico geocultural per se), al tiempo que propone al estudiante la posibilidad de ahondar y de reconocerse perteneciente a la profunda riqueza cultural de nuestro continente.

La Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América propone al estudiante ahondar en los diversos géneros musicales que ha generado nuestro continente así como en el instrumental autóctono de las milenarias culturas que lo habitaron.

Asimismo, concibe al estudiante como un ARTISTA INTEGRAL que aúna en sí las competencias del creador, el tecnólogo, el intérprete, el luthier y el teórico. Cada estudiante es capaz de articular los conocimientos sobre:

- Composición instrumental y electroacústica
- Interpretación, experimentación, improvisación y práctica de Ensamble
- Tecnologías electrónicas aplicadas a la creación musical
- Artes Tradicionales (escénicas, visuales y sonoras)
- Luthería autóctona, no sólo de aquellos instrumentos que aún están en uso en las Culturas nativas sino también de aquellos que han dejado de utilizarse hace siglos y que son reconstruidos a partir del estudio de Códices y documentos Precolombinos
El Plan Curricular otorga el mismo estatus de estudio a las Tradiciones autóctonas, y las que son fruto del mestizaje, como los de la tradición Clásica, a la par de hitos sonoros que marcan la historia y la estética musical americana, como la Bossa Nova; el Tango; el Negro Spiritual creado por los esclavos y su continuación en el Jazz; la Nueva Trova cubana; la Nueva Canción chilena o el Rock nativo



Autoridades / Docentes▼


Objetivos▼


Destinatarios▼


Plan de Estudios▼


Requisitos▼


Curso Introductorio▼


Duración▼


Campo Ocupacional▼


Novedades▼
Ventajas de estudiar en la ULP VirtualEstudiá donde estés, desde cualquier dispositivoTodos los materiales, herramientas y recursos que necesitás, en un solo lugarAcompañamiento docente con respuesta permanenteCarreras pensadas para las exigencias del mercado laboralLa mejor tecnología adaptada a tus necesidades