Posgrado en Tratamiento de las Adicciones (Tóxicas y no tóxicas)

Se trata de un Curso de Posgrado único en el país dictado desde el año 2007 de manera actualizada e ininterrumpida, que aborda la problemática de las adicciones más allá de su relación con el consumo de sustancias.
El Programa, de naturaleza multimodal, interdisciplinaria, y con un enfoque desde la perspectiva de Derechos Humanos, está dirigido a psicólogos clínicos, escolares, laborales, médicos generales y especialistas en psiquiatría, pediatría, medicina familiar, neurología, así como a psicopedagogos, enfermeros, trabajadores sociales y demás profesionales relacionados con atención de personas que padecen trastornos adictivos.
Dentro del marco del Programa, los profesionales participantes reciben información actualizada en diagnóstico y tratamiento médico, toxicológico, neurológico, psiquiátrico, psicológico, social, y comunitario actualizado para el
abordaje de los distintos cuadros relacionados con los trastornos por consumo de sustancias.
Asimismo se avanza hacia la comprensión integradora del problema vinculado con otros trastornos adictivos y/o comportamientos adictivos, que denominamos “adicciones no tóxicas”, de creciente actualidad haciendo especial énfasis en la investigación y en el tratamiento el juego compulsivo, los trastornos de la alimentación asociada a la adicción a los alimentos, como así también de los desórdenes de conducta relacionados con objetos y situaciones de consumo problemático de: tecnología, Internet, juegos en línea, redes sociales, actividad física, sexo, compras, y del trabajo (entre otras).
Autoridades / Docentes▼
Director del Posgrado:
Mgter. Claudio Omar Cabrera
Coordinación Académica:
Lic. Gabriel Marcelo Cabrera
Objetivos▼
Objetivos:
1. Ampliar el conocimiento de los profesionales participantes en el campo de las adicciones.
2. Desarrollar las habilidades y destrezas de los participantes en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los diferentes comportamientos y Trastornos Adictivos.
3. Actualizar la información sobre los modelos institucionales, médicos, sociales, socioeducativos, comunitarios, territoriales, y psicoterapéuticos de abordaje.
4. Brindar las herramientas necesarias para el diseño y desarrollo de investigaciones relacionadas con las adicciones.
5. Facilitar la información necesaria para establecer los alcances y metas de cada rol profesional en el tratamiento de las adicciones.
6. Mejorar las técnicas e instrumentos de intervención para la conducción de equipos multidisciplinarios.
7. Promover el uso de las diferentes tecnologías de la comunicación y la información con el fin de poder capitalizar sus ventajas en los procesos de actualización y capacitación profesional.
8. Actualizar la información legal necesaria para abordar sin problemas futuros aquellos casos involucrados en conflicto con la Ley.
9. Intercambiar experiencias que permitan a los participantes un mayor conocimiento de situaciones y problemas comunes en relación con las nuevas demandas en el tratamiento de las adicciones que plantean cambios en los
programas asistenciales.
10. Fortalecer las destrezas profesionales a partir de práctica supervisada y el manejo de casos.
Destinatarios▼
El Posgrado en “TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES tóxicas y no tóxicas” está dirigido a graduados universitarios de carreras de 4 o más años de distintas disciplinas cuya actividad profesional se vincula directa ó indirectamente con la atención de personas con trastornos adictivos.
Está destinado a aquellos que posean conocimientos del tema y quieran ampliar y/o actualizar su experiencia.
Requisitos▼
Requisitos:
- Poseer Título universitario de carreras de 4 o más años de duración o equivalentes oficialmente reconocidas
- Poseer título terciario (nivel superior no universitario), u otros estudios considerados equivalentes a los universitarios que así sean reconocidos por la Dirección del Curso.
Duración▼
250 horas
Campo Ocupacional▼
El Posgrado desarrolla un Perfil para el egresado que le permite aplicar las nuevas habilidades y conocimientos –tanto en el sector publico como privado- para:
- Integrar equipos profesionales de abordaje multidisciplinario de las adicciones en sus múltiples formas clínicas: a sustancias (dependencia de sustancias), a la comida (trastornos de la conducta alimentaria), al juego (ludopatías), al trabajo (workaholic), a Internet (ciberadicción), al sexo (adicciones no parafílicas y parafílicas), y a la actividad física (vigorexia), y otras.
- Integrar equipos multidisciplinarios para el abordaje de las patologías clínicas y psiquiátricas asociadas a las adicciones.
- Capacitar y supervisar equipos técnicos y profesionales de instituciones u organismos públicos o privados dedicados a la atención de la salud mental de la población.
- Asesorar a organismos oficiales y funcionarios públicos responsables de las políticas públicas.
- Diseñar, coordinar, y participar en proyectos de investigación relacionados con las adicciones.
- Entender y aplicar los principales avances científicos en su quehacer profesional cotidiano para el abordaje individual y familiar de las adicciones.
- Intervenir eficazmente en la resolución de situaciones de crisis relacionadas con personas con problemas de adicciones
Calendario▼
INGRESANTES LLAMADO FEBRERO MARZO 2022 (Del 25 de Febrero al 10 de Marzo)
IMPORTANTE: Alumnos Llamado FEBRERO MARZO 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes al Primer cuatrimestre de la carrera. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar