TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE MEDIOS DIGITALES

En el marco de la convergencia digital, el universo mediático se amplía y diversifica generando transformaciones
sustanciales en todos los procesos comunicativos. Diferenciados del papel central de los medios tradicionales de comunicación, en difundir información y propagar conocimiento, los medios on-line forman parte de las relaciones mediatizadas de una sociedad en la que la atención aparece más segmentada, personalizada y abocada a la colaboración y participación.
Las audiencias dejaron de ser pasivas para convertirse en productoras de información, comunicación y contenidos. Más que receptores de un medio son usuarios de un servicio con el cual deciden interactuar.
Frente al fenómeno de la globalización de la cultura, de los consumos informativos y culturales y de las transformaciones sociales mediadas y mediatizadas por el avance tecnológico, surge la necesidad de sistematizar el conocimiento sobre el uso y administración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas al quehacer de la comunicación interna y externa de las organizaciones culturales y de las industrias creativas.
Nuevas dinámicas surgen de este aprendizaje que incluye la tarea de incorporar conocimientos en el manejo de los recursos multimediales. El objetivo central es sacar el mayor provecho a la comunicación que establecen las organizaciones con sus seguidores en las redes sociales. Los públicos, audiencias y usuarios de bienes culturales, con su interacción en sitios y redes de comunicación virtual, no sólo se convierten en consumidores potenciales de información, sino simultáneamente en generadores de contenido.
Esto implica considerar los procesos comunicacionales como un abanico de trayectos de interacción construidos a partir del uso dinámico de diversas plataformas digitales relacionadas e hipervinculadas.
En este contexto dinámico y transformador, la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Digitales constituye una opción académica eficaz en la formación y desarrollo de capacidades inherentes a los procesos comunicacionales que el campo de las industrias creativas demanda. En particular, impulsa a la formación de profesionales calificados acorde a los nuevos roles que el sector de las políticas y administración de la cultura requiere.
Marco Legal▼
Estatuto de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Reglamento de estudios y SIED RCS 006/18
SIED: RESFC-2019-63-APN-CONEAU#MECCYT
Objetivos▼
- Desarrollar capacidades para planificar y gestionar proyectos comunicacionales a través del ecosistema de medios digitales.
- Brindar las herramientas necesarias para interpretar los mecanismos de interacción entre grupos sociales y consumos culturales en contextos dinámicos.
- Proporcionar el marco teórico y metodológico que permita a los egresados elaborar y gestionar planes de comunicación enfocados en la promoción, desarrollo y consumo de propuestas culturales.
- Brindar los conocimientos fundamentales en el uso de los diferentes lenguajes multimediales para el desarrollo de narrativas digitales.
- Asistir en el uso de herramientas de diseño y edición de materiales multimedia articulados a los procesos de comunicación digital.
- Desarrollar capacidades técnicas para la administración, coordinación y ejecución de proyectos comunicacionales en equipos interdisciplinarios.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
1728 horas reloj.
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
• Aprobar el curso introductorio.
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que cursaron el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2021, deberán presentar certificado de analítico en trámite emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2022.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Alumnos que inicien la carrera bajo el Programa Mayores de 25 años con Secundario incompleto según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95, luego de aprobada la instancia de Curso introductorio y previa presentación de la documentación completa detallada en Requisitos de la carrera, deberán aprobar el Aula de Admisión y Entrevista personal a cargo del Director de Carrera.
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023.
INGRESANTES MARZO 2023: Podrán realizar el Curso Introductorio de ABRIL 2023 los alumnos que hayan cursando el último año del Secundario en 2022. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, y deberán entregar análítico o constancia de analítico en tramite actualizado. Si adeudan materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2023.
Duración▼
5 cuatrimestres
Campo Ocupacional▼
La Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Digitales propone capacitar a agentes culturales para participar en la elaboración, planificación y administración de procesos comunicacionales enmarcados en el espectro de la globalización de la cultura, de los consumos culturales mediados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El graduado adquirirá las capacidades necesarias para asistir y articular las funciones diferenciadas en equipos interdisciplinarios para la puesta en marcha y desarrollo de proyectos de comunicación. Dispondrá de los conocimientos necesarios para el seguimiento y monitoreo de las distintas fases que cada plan estratégico requiera, adecuados a la naturaleza de cada organización, producto cultural y audiencia.
Quienes se gradúen de la carrera obtendrán conocimientos y habilidades aplicables para:
- gestionar proyectos comunicacionales en comunidades de seguidores, audiencias y consumidores de productos culturales.
- elaborar estrategias de comunicación orientadas a la difusión de eventos, productos y actividades culturales, con impacto en audiencias diferenciadas.
- instrumentar herramientas de análisis que permitan coordinar y monitorear procesos comunicacionales con comunidades de seguidores en redes sociales.
- asesorar a organizaciones culturales y de las industrias creativas en la elaboración de planes estratégicos de comunicación adaptados a sus necesidades particulares.
- innovar en la producción de narrativas acordes a los formatos de los nuevos medios de comunicación digital.
el uso y administración de herramientas de diseño y edición de materiales multimedia.
el análisis, tratamiento, interpretación y elaboración de la comunicación digital.
- analizar y optimizar la utilización de nuevas vías y estrategias comunicativas de los medios digitales.
incorporar y evaluar el uso de técnicas de marketing digital acordes a los productos y consumidores que cada organización requiera según su contexto.
Calendario▼
INGRESANTES 2023
Próximo Curso Introductorio ABRIL 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado MARZO 2023 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias correspondientes a su Curso Introductorio en la plataforma de cursada. Para consultas sobre estado de inscripción y estado académico puede contactarnos a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio en ABRIL 2023, deberán solicitar inscripción a seccionalumnosulp@ulp.edu.ar hasta el 25 de marzo de 2023
IMPORTANTE: Alumnos que aprobaron el Curso Introductorio en la instancia AGOSTO 2022 o FEBRERO 2023 serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo de 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)