Diplomatura Universitaria en Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Tóxicas y no tóxicas)

Se trata de una Diplomatura innovadora y de las primeras que cubre una oferta necesaria en la formación sistemática en el tema de las adicciones, hoy conocido como “consumos problemáticos”, desde una Universidad pública.
La Diplomatura, de naturaleza interdisciplinaria, está dirigida a auxiliares de enfermería, operadores socioterapéuticos, operadores de la calle, counselors, técnicos, profesores vinculados al campo de la salud, la psicología o el trabajo social,
maestros de educación especial, docentes, profesionales de la educación, religiosos, directivos de instituciones educativas, líderes sociales, comunitarios, territoriales, y a todas aquellas personas interesadas en este campo, y a graduados de distintas disciplinas cuya actividad profesional se vincula directa o indirectamente con la prevención y/o atención y acompañamiento de personas con problemas de adicciones, y a aquellos que posean conocimientos del tema y necesiten ampliar y/o actualizar su experiencia.
Dentro del marco de la Diplomatura, los alumnos participantes reciben información actualizada en diagnóstico y tratamiento médico, toxicológico, neurológico, psiquiátrico, psicológico, social, adecuado para niños, adolescentes, jóvenes y adultos que presentan adicciones. Asimismo, se avanza hacia la comprensión del abordaje
comunitario y territorial basado en el acompañamiento integral de las personas afectadas por consumo problemático.
En el área de prevención, se desarrollan los conceptos centrales de programas eficaces de reducción de la demanda basados en evidencia y centrados en las necesidades de cada comunidad como unidad de análisis e intervención.
La Diplomatura además incursiona en un tema poco desarrollado a nivel universitario como lo es el de los comportamientos o conductas adictivas, a las que denominamos adicciones no tóxicas. Esta problemática de gran crecimiento y prevalencia en la población es abordada poniendo especial énfasis en las últimas
investigaciones y avances científicos
Autoridades / Docentes▼
Comité Académico:
Mg. Claudio Cabrera
Dra. Ana María Ordoñez
Dra. Adriana Bulacia
Psy.D. Heriberto Ortiz
Dra. María Verónica Brasesco
C.A.P. Silvia Quintana
Dr. Patricio Cristóbal Rey
Dr. Gabriel Asprella
Mg. Gabriel Marcelo Cabrera
Objetivos▼
• Desarrollar habilidades y destrezas de los participantes en detección precoz de la problemática a través del manejo de herramientas diseñadas para tal fin basadas en la interdisciplina.
• Actualizar la información sobre los modelos institucionales, médicos, sociales, socioeducativos, territoriales, comunitarios, y psicoterapéuticos de abordaje.
• Brindar las herramientas necesarias para el diseño y desarrollo de investigaciones y relevamientos relacionadas con las adicciones.
• Facilitar los conocimientos necesarios para la implementación de programas de prevención en base a las necesidades de la comunidad.
• Mejorar las técnicas e instrumentos de intervención para integrar equipos multidisciplinarios.
• Promover el uso de las diferentes tecnologías de la comunicación y la información con el fin de poder capitalizar sus ventajas en los procesos de actualización y capacitación profesional.
• Actualizar la información jurídico-legal necesaria para abordar la problemática dentro del marco normativo que incluye el enfoque basado en la persona y en DDHH.
• Intercambiar experiencias que permitan a los participantes un mayor conocimiento de situaciones y problemas comunes en relación con las nuevas demandas en el tratamiento de las adicciones que plantean cambios en los programas preventivos y asistenciales.
• Fortalecer las destrezas personales y profesionales a partir de práctica preventiva supervisada y el manejo de casos reales en campo.
Destinatarios▼
La Diplomatura está dirigida a aquellas personas cuya actividad profesional o social se vincula directa o indirectamente con la prevención y/o atención de personas con problemas de adicciones, sean profesionales, agentes públicos, operadores de
programas sociales y educativos, docentes, educadores populares, referentes de organizaciones comunitarias, coordinadores de programas de salud y socioeducativos, graduados de la educación superior en las distintas disciplinas y con vinculación al tema de la Diplomatura. Está destinada con especial mención, aunque no excluyente para aquellas personas que posean conocimientos del tema y quieran ampliar y/o actualizar su experiencia
Carga Horaria▼
200 Horas Reloj
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma. Adicionalmente, deberán poseer domicilio actualizado en la provincia de San Luis.
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar).
.
INGRESANTES 2022
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
4) Breve Curriculum Vitae donde se exponga la vinculación de estudio o desempeño con la temática de la Diplomatura.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que cursaron el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2021, deberán presentar certificado de analítico en trámite emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2022.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados, donde se exponga la vinculación de estudio o desempeño con la temática de la Diplomatura.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
4) Breve Curriculum Vitae donde se exponga la vinculación de estudio o desempeño con la temática de la Diplomatura.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Duración▼
DOS CUATRIMESTRES
Campo Ocupacional▼
La Diplomatura desarrolla un perfil para el egresado y la egresada que le permite aplicar las nuevas habilidades y conocimientos –tanto en el sector público como privado- para:
• Integrar equipos de abordaje multidisciplinario de las adicciones en sus múltiples formas clínicas: a sustancias (dependencia de sustancias), a la comida (trastornos de la alimentación), al juego (ludopatías), al trabajo, a Internet (redes sociales, juegos on line, etc), a las compras, al sexo, y al deporte.
• Integrar equipos multidisciplinarios para la prevención y el abordaje de las patologías clínicas y psiquiátricas asociadas a las adicciones.
• Diseñar, coordinar, y/o participar en proyectos y programas de prevención de las adicciones en el ámbito educativo, laboral, y social.
• Integrar equipos técnicos y profesionales de instituciones u organismos públicos o privados dedicados a la orientación y atención de las adicciones.
• Asesorar a organismos oficiales y funcionarios públicos responsables de las políticas públicas.
• Coordinar, y participar en proyectos de investigación relacionados con las adicciones.
• Intervenir eficazmente en la resolución de situaciones de crisis relacionadas con personas con problemas de adicciones.
Calendario▼
INGRESANTES 2023 - LLAMADO DICIEMBRE 2022
IMPORTANTE: Alumnos Llamado DICIEMBRE 2022 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a las materias del primer cuatrimestre de su Plan de Estudios en marzo 2023 (no requieren inscripción a materias para el primer semestre de carrera)