Diplomatura en Desarrollo de Capital Humano y Organizaciones del Futuro NUEVA!

En la actualidad en un mundo en constante movimiento, es relevante pensar y diseñar cursos que brinden los conocimientos y las habilidades necesarias en los próximos 10 o 15 años a los jóvenes que deseen insertarse en el mundo del trabajo.
Esta generación será quienes ocupen los lugares de liderazgo tanto en organizaciones públicas como privadas.
Recientemente se promulgó la ley de economía del conocimiento que beneficia la industria del software, producción audiovisual, biotecnología, bioinformática, ingeniería genética, nanociencia, industria aeroespacial y satelital, y la ingeniería nuclear. La ley alcanza a los “servicios profesionales, únicamente en la medida que sean de exportación” y estén dentro de los sectores jurídicos; de contabilidad general; consultoría de gerencia; gerenciales y de relaciones públicas; auditoría; cumplimiento normativo; asesoramiento impositivo y legal; de traducción e interpretación; gestión de recursos humanos, o de publicidad, creación y realización de campañas publicitarias. También a los del rubro de diseño de experiencia del usuario, de producto, de interfaz de usuario, diseño web, diseño industrial, diseño textil,
indumentaria y calzado, diseño gráfico, diseño editorial, diseño interactivo; arquitectónicos y de ingeniería.
En la provincia de San Luis contamos con el marco institucional e inversiones del sector público que garantizan los servicios de WIFI e instalaciones como el parque tecnológico de la Universidad de La Punta que nuclea empresas de base tecnológica. Por otro lado, se encuentra el programa de formación de programadores, siendo una política de estado del
gobierno de San Luis. En tal sentido, siempre ha estado en la vanguardia y búsqueda del conocimiento y la innovación.
Los empleos y las organizaciones del futuro están muy relacionadas con el paradigma de la colaboración, en donde se trabaja desde las habilidades de liderazgo colaborativo.
El diplomado busca generar en el estudiante un espíritu de búsqueda personal activa y potenciar sus capacidades, ya sea, en un proyecto de emprendimiento propio o en relación de dependencia.
Objetivos▼
General:
? Formar sujetos desde su autoconocimiento, para luego canalizar esa habilidad en la generación de los valores necesarios para trabajar en organizaciones del futuro o diseñar sus propias organizaciones del futuro.
Específicos:
? Estimular el desarrollo personal y profesional del alumno mediante herramientas de aprendizaje organizacional y creatividad.
? Que el alumno adquiera una conciencia y empatía sobre la neurodiversidad laboral y potenciar las habilidades en equipo.
? Que el alumno logre generar un espíritu de pensamiento crítico, capacidad de aprendizaje y adaptación a los cambios logrando la empleabilidad.
? Conocer el ecosistema productivo desde la comprensión de las acciones de los diversos actores que lo componen.
? Valorar la importancia de la inteligencia financiera para gestionar sus propias finanzas y la de la organización.
? Conocer la historia de nuestra provincia desde el punto de vista del desarrollo económico, cultural, social y político.
? Que el alumno pueda materializar todos sus ideas e iniciativas mediante modelos de desarrollo emprendedor.
? Inspirar a los alumnos a generar nuevos proyectos con crecimientos exponenciales.
Destinatarios▼
Estudiantes de carreras universitarias y/o institutos superiores, profesionales, y público en
general interesado en la temática.
Plan de Estudios▼
Descargar
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma. Adicionalmente, deberán poseer domicilio actualizado en la provincia de San Luis.
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Mayores de 25 años que no posean título secundario (que hayan aprobado el nivel primario y al menos una materia del Nivel Secundario) y que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, podrán ingresar previa evaluación y entrevista especial. (ver requisitos a presentar)
INGRESANTES 2023
Documentación a presentar en adjunto en formato digital en tu perfil ULP Virtual:
• Inscriptos con Secundario Completo:
1) Original del analítico secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia actualizada de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP. Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la Provincia donde fue expendido o del Ministerio de Educación de la Nación, segun corresponda.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
IMPORTANTE: Los alumnos que se encuentran cursando el último año del Nivel Secundario Obligatorio en 2022, deberán presentar certificado de alumno regular emitido por la institución actual, donde conste el ciclo lectivo de cursado del último año. El plazo para completar la documentación de estudios finalizados de Nivel Secundario Obligatorio sin adeudar materias es el 30 de junio de 2023.
• Inscriptos Mayores de 25 años con Secundario Incompleto:
Los mayores de 25 años que no poseen título secundario completo pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación, podrán inscribirse según artículo 7° de la ley de educación 24.521/95. y deberán presentar en digital en su perfil ULP Virtual:
1) Analítico Original Primario Completo y Analítico Nivel Secundario Incompleto. En caso de no poseer el mismo se aceptará constancia de analítico en trámite o analítico provisorio. Estos últimos deben estar actualizados a la fecha de entrega de documentación, emitidos por el establecimiento de origen y como requisito indispensable para la continuidad de la carrera deben ser renovados cada 60 días hasta la presentación del analítico original.
2) Original frente y dorso del nuevo DNI (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
3) Nota dirigida al Sr. Secretario Académico, detallando: tus datos personales, carrera a cursar, causas por las cuales no pudiste culminar los estudios secundarios, motivos por los cuales desea comenzar una carrera universitaria y razones por las cuales optás por la carrera (hacer referencia a si la misma tiene relación con la actividad laboral– actual o pasada). La nota debe ser un escaneo del original impreso y firmado de puño y letra por el/la aspirante.
4) Currículum vitae de la actividad laboral y capacitaciones o cursos realizados.
5) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
• Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en adjunto en digital:
1) Original del título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la república argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
2) Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
3) Declaración jurada que deberás descargar, firmar y adjuntar nuevamente a tu perfil.
Todos los documentos deben ser escaneados. No se aceptaran fotos o copias ilegibles o incompletas.
Curso Introductorio▼
No posee.
Duración▼
Nueve meses.
Calendario▼
INGRESANTES 2023 - LLAMADO MARZO 2023
IMPORTANTE: Alumnos Llamado MARZO 2023 que finalicen el proceso de inscripción en los plazos establecidos por la Universidad serán activados de forma automática a la Diplomatura en Abril de 2023.